¿Por qué busca Javier Milei un nuevo préstamo?
El presidente argentino Javier Milei emprendió este sábado un viaje a Estados Unidos con un objetivo clave: obtener un préstamo por 30 mil millones de dólares para aliviar la creciente presión financiera de su gobierno. La misión incluye encuentros de alto nivel, entre ellos una esperada reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, prevista para el próximo martes 23 de septiembre en la Casa Blanca.
El mandatario viaja acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, pieza central del actual esquema económico, que se encuentra en una situación crítica. La comitiva también planea reunirse con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le entregará el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.
¿Qué implica este posible acuerdo?
Aunque no se han confirmado públicamente las condiciones, trascendió que la administración Trump podría otorgar el préstamo si Milei realiza cambios en su Gabinete y ajusta su estrategia legislativa. Además, existe una demanda estratégica por parte de Washington: que Argentina reduzca sus vínculos comerciales con China, nación considerada por Estados Unidos como su principal competidor geopolítico.
El interés del gobierno argentino radica en conseguir los recursos necesarios para cumplir con vencimientos de deuda externa y reforzar las reservas del Banco Central. Sin embargo, analistas advierten que esto aumentaría aún más el endeudamiento, comprometiendo la sostenibilidad económica a mediano plazo.
¿Cómo afecta esto a su imagen política?
Milei intenta utilizar esta gira como un gesto político y diplomático que revierta el deterioro de su imagen pública. Durante la última semana, su gestión sufrió varios reveses. En Córdoba, donde lanzó la campaña de su alianza La Libertad Avanza-PRO, la asistencia fue mínima, contrastando con actos multitudinarios del pasado.
Una encuesta reciente del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) revela que más del 60% de los argentinos desaprueban su gestión. Solo 27.5% mantiene expectativas positivas sobre la recuperación del país. La popularidad del mandatario cayó al 39%, en medio de protestas sociales, conflictos legislativos y una economía que no muestra señales de mejora.
El viaje también incluye una intervención en la Asamblea General de la ONU, una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, y encuentros con representantes del Congreso Judío Mundial y otras organizaciones internacionales.
Mientras Milei busca respaldo internacional, en Argentina crecen las dudas sobre la viabilidad de su modelo económico y la falta de consensos internos para sostenerlo.
More Stories
Venezuela entrena a civiles
Suspenden licencia ambiental a mina Loma Larga, Ecuador
Milei y Netanyahu refuerzan alianza en Nueva York