Una jornada marcada por la volatilidad financiera
Los bonos argentinos en dólares experimentaron un nuevo retroceso este viernes 15 de septiembre, mientras el riesgo país superó los 1.500 puntos en medio de una sesión marcada por la inestabilidad. Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que el país no caerá en cesación de pagos, los mercados mostraron señales de desconfianza.
En la primera parte de la jornada se registraron caídas generalizadas. Entre los bonos con mayores pérdidas se destacaron el GD30D (-3,2%), AL30D (-2,6%) y GD35D (-1,4%). En contraste, algunos títulos cerraron con avances, como el GD46D (+2,2%), AE38D (+0,8%) y AL41D (+0,6%). Finalmente, el índice que mide el riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió hasta 1.454 puntos, aunque durante el día llegó a superar el umbral de 1.500.
En paralelo, en Wall Street, los ADRs argentinos mostraron un desempeño dispar. El Grupo Financiero Galicia encabezó las bajas con -3,1%, seguido por Banco Supervielle (-2,5%) y YPF (-2,2%). En cambio, los papeles de Telecom (+4,3%), Irsa (+3,2%) y Cresud (+2,3%) lograron revertir la tendencia negativa.
También te puede interesar Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia
Impacto en la plaza local y en el dólar
En el plano doméstico, el índice Merval cerró con una caída de -0,7% en pesos y -0,8% en dólares. Dentro del panel líder, las pérdidas más marcadas correspondieron a Transportadora Gas del Norte (-5,4%), Transener (-4,8%) y BBVA (-4,7%). Por el lado positivo, se destacaron Irsa (+5,0%), Telecom (+4,7%) y Pampa Energía (+2,1%).
El mercado cambiario también reflejó movimientos. El dólar oficial se ubicó en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de $20 respecto del cierre previo. En los bancos, el promedio de venta alcanzó los $1.523,67, mientras que la cotización más alta llegó a $1.525.
Por su parte, el dólar blue cerró en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, con un incremento del 0,34%. En tanto, el dólar mayorista se mantuvo en $1.475, acumulando en lo que va del mes una suba de 9,8%. Entre los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó hasta $1.537,93 (+0,2%), mientras que el CCL retrocedió a $1.556,91 (-0,5%).
Mensaje de calma desde el Gobierno
Frente a la tensión en los mercados, el ministro Luis Caputo reiteró que Argentina cumplirá con sus compromisos de deuda. Aseguró que los pagos programados para enero y julio de 2024 están garantizados y que el Gobierno trabaja en la cobertura de vencimientos por más de 4 mil millones de dólares.
El funcionario atribuyó la volatilidad a lo que calificó como “ataques políticos” y recalcó que los fundamentos del plan económico se mantienen firmes. Además, subrayó que el Banco Central utilizará las reservas disponibles para defender la banda cambiaria y estabilizar el dólar en las próximas semanas.
En este contexto, los mercados siguen de cerca la evolución de las variables financieras, a la espera de definiciones que permitan recuperar la confianza perdida.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia