Tensión en el Caribe aumenta
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las fuerzas estadounidenses han atacado tres embarcaciones provenientes de Venezuela en el mar Caribe, en operaciones dirigidas contra supuestos narcotraficantes. Hasta ahora se había informado sobre dos embarcaciones, pero Trump aclaró que fueron tres y afirmó que al menos una transportaba cocaína y fentanilo.
Durante su conferencia en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido, el mandatario declaró: «Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos», haciendo referencia a grupos criminales que, según él, operan desde Venezuela.
Acusaciones y respuesta de Venezuela
El líder venezolano, Nicolás Maduro, denunció que Estados Unidos abordó de manera “ilegal” una embarcación venezolana con nueve pescadores en aguas del país sudamericano. Caracas aseguró que la nave fue ocupada durante ocho horas, lo que generó un aumento de la tensión diplomática entre ambos países.
Estados Unidos, por su parte, no había emitido una reacción oficial inmediata ante la denuncia, pero la Administración Trump ha sostenido que sus operaciones buscan combatir el narcotráfico en la región. El Gobierno estadounidense también acusa a Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, lo que ha sido negado por Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Contexto de la confrontación
Estos ataques ocurren en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe, cuyo objetivo declarado es frenar el tráfico de drogas y miembros de grupos criminales hacia Estados Unidos. Según Trump, en la lancha derribada murieron tres personas calificadas como “terroristas”.
Maduro aseguró que las relaciones con Estados Unidos están “deshechas” y calificó las acciones de agresión directa. Además, indicó que Venezuela está preparada ante cualquier eventualidad de confrontación armada, aumentando la preocupación internacional sobre un posible escalamiento del conflicto.
El anuncio de Trump y la respuesta de Caracas evidencian un momento crítico en la política regional, donde ambos países mantienen posturas firmes respecto a seguridad, narcotráfico y soberanía territorial.
More Stories
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico
Capital extranjero apuesta por Litio en Jequitinhonha, Brasil
Mulino y Lula fortalecen integración en MERCOSUR