Machu Picchu sin tren por protestas locales

Turistas afectados por huelga indefinida

El servicio de tren hacia Machu Picchu quedó suspendido este lunes debido a una protesta organizada por pobladores de la zona. La medida generó preocupación entre visitantes y autoridades, ya que el ferrocarril constituye la principal vía de acceso desde Cusco, ubicada a 110 kilómetros del santuario inca.

De acuerdo con la empresa PerúRail, la interrupción se mantendrá de forma temporal mientras persista el bloqueo de la ruta. Los manifestantes colocaron piedras y troncos en varios tramos de la vía férrea, lo que impidió la circulación de los trenes. Hasta el momento no se han reportado cifras oficiales de turistas varados ni se ha dado a conocer un plan de evacuación.

Exigencia de nueva empresa de transporte

La movilización fue convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que anunció una huelga indefinida. Los pobladores demandan que una nueva compañía asuma el traslado en autobuses desde la estación de tren hasta la entrada del sitio arqueológico, luego de que venciera una concesión de tres décadas.

El reclamo se enmarca en la intención de lograr una mayor participación local en la gestión de servicios vinculados al turismo. Según los manifestantes, este cambio garantizaría beneficios más justos para la comunidad y mejoraría la calidad del servicio hacia el destino más visitado del país.

Impacto en el turismo y la economía

Machu Picchu, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983, recibe en promedio 4,500 visitantes diarios, muchos de ellos extranjeros. La suspensión del transporte ferroviario afecta directamente a esta actividad, considerada vital para la economía de la región.

Carlos Milla, expresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, advirtió que la situación impacta negativamente en la imagen internacional del país. Subrayó que el bloqueo y las protestas generan incertidumbre entre los viajeros y deterioran la reputación de Perú como destino turístico seguro y organizado.

Perspectivas y llamados al diálogo

Las autoridades mantienen comunicación con los organizadores de la protesta para encontrar una salida al conflicto. Sin embargo, los dirigentes del movimiento han insistido en que no levantarán el bloqueo hasta que se concrete la entrada en operación de la nueva empresa de transporte.

Mientras tanto, los visitantes se mantienen a la espera de soluciones que les permitan acceder o salir de la zona. El desenlace de esta huelga será clave para determinar si se reanudan pronto las operaciones ferroviarias y si se logra reducir el impacto económico y social que ha generado.