Mayoría en la Corte Suprema avala condena
La Corte Suprema de Brasil alcanzó este jueves la mayoría necesaria para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y por integrar una organización criminal armada. La jueza Carmen Lucia emitió su voto a favor de la condena y se sumó a los magistrados Alexandre de Moraes y Flávio Dino. Con tres votos, el tribunal aseguró la mayoría simple requerida en el proceso.
La magistrada resaltó que “la ley debe aplicarse igualmente para todos”, subrayando la relevancia del caso para el fortalecimiento del Estado democrático. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta penas que podrían superar los 40 años de prisión.
También te puede interesar El Salvador obtuvo 4,76 millones por recibir migrantes de EE.UU.
Detalles de las acusaciones y proceso
La Fiscalía presentó pruebas que señalan a Bolsonaro como líder de un grupo compuesto por exfuncionarios, integrantes de las Fuerzas Armadas y miembros de los servicios de inteligencia, que habrían diseñado un plan para impedir la transición tras las elecciones de 2022, cuando perdió ante Luiz Inácio Lula da Silva.
El núcleo de las acusaciones se centra en un plan para abolir el Estado democrático de derecho y debilitar las instituciones. Según la jueza Lucia, los hechos no fueron negados en su esencia. Además, destacó que “no existe inmunidad contra el autoritarismo”, al advertir sobre los riesgos para las libertades en Brasil.
Entre los implicados figuran exministros como Paulo Sergio Nogueira, de Defensa, y Anderson Torres, de Justicia. El tribunal también evalúa las penas de cada acusado, que se graduarán según su participación. Mientras tanto, Bolsonaro permanece en arresto domiciliario en Brasilia y no asistió a las audiencias por problemas de salud.
Reacciones y consecuencias internacionales
La sociedad brasileña se mantiene dividida frente al juicio. Algunos sectores consideran la condena una defensa de la democracia, mientras que otros la califican de persecución política. El diputado bolsonarista Luiz Lima denunció una fuerte presión para impulsar una amnistía legislativa, aunque el juez Dino advirtió que los delitos no son susceptibles de perdón.
En el plano político, una condena definitiva limitaría las aspiraciones de Bolsonaro para los comicios de 2026, pese a que el exmandatario ha expresado su deseo de volver a competir. En paralelo, la decisión refuerza la posición de Lula, quien podría buscar la reelección.
El caso se desarrolla en un clima de tensión internacional, marcado por críticas del actual presidente estadounidense Donald Trump, que impuso aranceles punitivos a productos brasileños y denunció una supuesta “caza de brujas” contra su aliado.
Con este veredicto, Brasil enfrenta un capítulo decisivo que marcará su futuro político y la vigencia de su sistema democrático.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Cuba restablece electricidad tras apagón total de 24 horas
Perú asegurará entrega gratuita de tratamientos para VIH
El Salvador obtuvo 4,76 millones por recibir migrantes de EE.UU.