Jesuitas Bolivia encubrimiento pederastia

Jesuitas sentenciados en Bolivia por encubrimiento de pederastia

Juicio histórico en Cochabamba

Un tribunal de Bolivia condenó a los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix por encubrir abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. El proceso judicial comenzó en 2023 tras denuncias presentadas por exalumnos del colegio Juan XXIII en Cochabamba, donde Pedrajas trabajó como profesor y guía espiritual.

El sacerdote, fallecido en 2009, dejó un diario en el que relató haber abusado de más de 80 menores entre las décadas de 1970 y 1980. Ese documento salió a la luz en abril de 2023 y reveló que varios dirigentes jesuitas conocían los hechos sin denunciarlos.

Aunque la condena contra Recolons y Alaix fue de solo un año, su avanzada edad —ambos superan los 80 años— impidió que ingresaran en prisión. En cambio, se les dictó arresto domiciliario.

También te puede interesar Periodista José Rubén Zamora seguirá preso en Guatemala

Voces de las víctimas y reacciones

Wilder Flores, representante de las víctimas, señaló que la decisión judicial abre una ruta hacia la justicia largamente esperada. “Éramos niños, nos hicieron creer que la justicia la impartían los jesuitas”, expresó en un comunicado.

Por su parte, el exjesuita Pedro Lima, quien denunció los abusos desde hace años, calificó el fallo como “un día histórico” tanto para el colegio como para el país. Destacó que el fallo confirma que existió un encubrimiento dentro de la orden religiosa.

La sentencia contra los dos dirigentes se convirtió en la primera de este tipo en Bolivia. Flores advirtió que representa apenas “la punta del iceberg”, ya que todavía existen sobrevivientes de otros abusos cometidos por sacerdotes de distintas órdenes religiosas. Según afirmó, miles de documentos internos prueban un encubrimiento sistemático dentro de la Iglesia Católica.

Procesos en curso y panorama futuro

El caso Pedrajas no es el único. Según Lima, otro proceso judicial avanza contra los jesuitas Osvaldo Chirveches, Bernardo Mercado e Ignacio Suñol, acusados de encubrir al sacerdote español Alejandro Mestre, denunciado por la violación de un menor en 1961.

Pedrajas llegó a Bolivia en 1970 y murió en 2009 a los 66 años, sin haber enfrentado a la justicia. Su diario reveló no solo la magnitud de los abusos, sino también el silencio de quienes lo rodeaban.

Las víctimas insisten en que la reciente condena sienta un precedente y abre el camino para que más denuncias salgan a la luz. El fallo, aunque simbólico por la corta pena, marca un paso importante en la lucha contra la impunidad en casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia en Bolivia.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!