Descubrimiento arqueológico sorprendente
Un grupo de arqueólogos peruanos encontró en la región de La Libertad una tumba con al menos 12 individuos enterrados de manera inusual. Los cuerpos aparecieron boca abajo, con cuerdas en el cuello, las manos atadas y señales evidentes de violencia, como golpes y fracturas en el cráneo. El hallazgo se ubica cerca del Templo de Puémape, un sitio atribuido a la cultura Salinar con más de 3.000 años de antigüedad.
El investigador Henry Tantaleán, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y líder del proyecto, explicó que este patrón de enterramiento resulta extraño dentro de la prehistoria andina. El arqueólogo destacó que los cuerpos no tenían ajuares funerarios ni ofrendas, un aspecto que incrementa la rareza del descubrimiento.
También te puede interesar Fósil de reptil gigante aparece en la Patagonia, Argentina
Posible vínculo con rituales de sacrificio
Los especialistas consideran que la manera en que los individuos fueron sepultados apunta a un probable ritual de sacrificio humano. La posición de los esqueletos y la ausencia de elementos funerarios sugieren que los cuerpos no fueron tratados como parte de un entierro común.
Según Tantaleán, el templo pudo haber sido reutilizado como una huaca sagrada, un espacio de conexión espiritual con los ancestros. Esto explicaría por qué los sacrificios ocurrieron en un periodo posterior al auge de la cultura Salinar, aproximadamente entre los años 400 y 200 a. C..
El sitio arqueológico de Puémape funcionó como lugar de peregrinaje y escenario de enterramientos rituales. Ya en 2024 se habían identificado los primeros restos humanos y, durante este 2025, las excavaciones revelaron más individuos con las mismas características.
Origen aún incierto de los restos
Hasta el momento, los investigadores no han podido determinar el origen de las personas enterradas. Una de las hipótesis sostiene que pudieron pertenecer a pobladores locales, aunque también existe la posibilidad de que procedieran de un valle vecino.
El equipo trabaja en estudios más detallados de los esqueletos y tiene previsto realizar pruebas de ADN. Estos análisis permitirán identificar con mayor precisión la procedencia y las posibles relaciones entre los individuos hallados.
El descubrimiento de esta tumba ritual no solo aporta nuevas pistas sobre las prácticas funerarias y religiosas de la época, sino que también abre interrogantes sobre la forma en que las comunidades antiguas de la costa norte del Perú entendían la muerte, el sacrificio y la conexión con lo sagrado.
En palabras de Tantaleán, este hallazgo confirma la relevancia de Puémape como un lugar donde convergían rituales, enterramientos y peregrinaciones que marcaron la historia andina hace más de dos milenios.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Perú asegurará entrega gratuita de tratamientos para VIH
El Salvador obtuvo 4,76 millones por recibir migrantes de EE.UU.
Ríos de América del Sur registran las mayores concentraciones de cocaína a nivel mundial