Fósil reptil Patagonia Argentina

Fósil de reptil gigante aparece en la Patagonia, Argentina

Un hallazgo que cambia la mirada paleontológica

Un equipo de científicos descubrió en Santa Cruz, Argentina, los restos de un reptil depredador que habitó la región hace unos 70 millones de años, poco antes de la extinción de los dinosaurios. El fósil, encontrado en la Formación Chorrillo cerca de El Calafate, pertenece a la especie Kostensuchus atrox, un pariente extinto de los cocodrilos modernos. La investigación, publicada en la revista Plos One, revela que este animal pudo alcanzar los 3,5 metros de largo y pesar cerca de 250 kilogramos.

El fósil se conserva de manera excepcional, con un cráneo y mandíbula completos, además de varios huesos del cuerpo. Los paleontólogos destacan que este hallazgo representa el primer crocodiliforme registrado en esa formación, lo que amplía el conocimiento sobre la diversidad de fauna en la Patagonia durante el Cretácico tardío.

También te puede interesar Cuadro robado por nazis aparece en Argentina tras 80 años

Un depredador con fuerza descomunal

Los especialistas describen al Kostensuchus atrox como un animal hipercarnívoro, capaz de cazar presas de gran tamaño. Su mandíbula robusta y sus dientes afilados lo convertían en un depredador ápice que probablemente se alimentaba de dinosaurios medianos, además de otros animales que habitaban los antiguos humedales de la región, como tortugas, ranas y pequeños mamíferos.

El nombre de la especie combina el término tehuelche “Kosten” —referido al viento patagónico— con el dios egipcio de cabeza de cocodrilo “Souchos”, mientras que “atrox” significa feroz o duro en latín. Con esa denominación, los investigadores remarcan tanto la fuerza del animal como su vínculo simbólico con culturas antiguas.

Colaboración internacional en el estudio

La investigación estuvo liderada por el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, con la participación de especialistas de Brasil, Portugal y Japón. Gracias a este trabajo conjunto, los paleontólogos determinaron que el Kostensuchus atrox fue el segundo mayor depredador de la Formación Chorrillo y uno de los principales cazadores del ecosistema.

El hallazgo no solo aporta información sobre la diversidad de los crocodiliformes en el sur del continente, sino que también refuerza la idea de que la Patagonia fue un territorio clave para la evolución de reptiles gigantes al final de la era de los dinosaurios.

Con este descubrimiento, la ciencia incorpora un nuevo protagonista al mapa de los antiguos depredadores, un reptil que dominó los humedales patagónicos y convivió con los últimos dinosaurios antes de su desaparición definitiva.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!