Isla Santa Rosa

Boluarte visita la isla Santa Rosa, territorio disputado con Colombia

Visita presidencial en medio de tensiones diplomáticas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó este viernes la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas y centro de una disputa con Colombia. Acompañada de ministros, fuerzas de seguridad y parlamentarios, la mandataria aseguró que la soberanía de Perú sobre el territorio “no está en discusión”.
En el lugar, Boluarte entonó el Himno Nacional junto a residentes que portaban banderas rojiblancas. Vestía un adorno de plumas amazónicas y estuvo rodeada por un importante resguardo policial y militar. “El distrito de Santa Rosa de Loreto es peruano y seguirá siendo así”, afirmó. La presidenta también destacó la identidad cultural y el valor estratégico de la zona, calificándola como una “tierra maravillosa”.

También te puede interesar  Prisión preventiva para Vizcarra, expresidente de Perú

Incidentes recientes en la frontera amazónica

La visita ocurre tras el aumento de tensiones bilaterales luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, desconociera la jurisdicción peruana sobre la isla el 5 de agosto. Desde entonces, se registraron tres incidentes: un sobrevuelo de un avión militar colombiano, la colocación y retiro de una bandera de Colombia por parte del exalcalde Daniel Quintero, y la detención de tres ciudadanos colombianos.
El martes, la policía peruana arrestó a dos trabajadores —Carlos Sánchez y John Amia— mientras realizaban mediciones con equipos de georreferenciación en Santa Rosa. Un tercer detenido fue liberado. La justicia ordenó que permanezcan en la isla durante siete días como parte de una investigación por presunto atentado contra la soberanía nacional.
Colombia sostiene que realizaban estudios para ampliar un muelle en la ciudad fronteriza de Leticia, mientras que Perú afirma que no contaban con la autorización correspondiente. Petro calificó las detenciones como un “secuestro”, mientras la cancillería peruana rechazó la acusación.

Contexto social y geopolítico de la isla

La isla Santa Rosa tiene una extensión de más de 27 kilómetros cuadrados y alberga a unas 3.000 personas distribuidas en más de 10 aldeas. Pese a su ubicación estratégica, enfrenta problemas como la falta de agua potable, deficiencias en educación y salud, además de altos niveles de delincuencia transfronteriza. Entre los delitos reportados figuran el narcotráfico y la trata de personas, agravados por la limitada presencia estatal.
La isla surgió a mediados del siglo pasado como un asentamiento en el Amazonas, y su control resulta clave para la seguridad y el comercio en la región. El conflicto actual refleja no solo diferencias territoriales, sino también la necesidad de mayor cooperación bilateral para atender las carencias de las comunidades fronterizas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!