Zona 18 y Fraijanes 2

Once guardias liberados tras motín en Zona 18 y Fraijanes 2

Penales marcados por disputas entre pandillas

Once guardias penitenciarios recuperaron la libertad en Guatemala después de permanecer retenidos por cerca de 17 horas en dos centros carcelarios. Según el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, miembros de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha protagonizaron el incidente.

El hecho ocurrió en el penal Preventivo de la zona 18, al norte de la Ciudad de Guatemala, y en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste. Los internos exigían el retorno de sus principales líderes a las cárceles donde cumplían condena originalmente.

Las autoridades atribuyeron el motín al reciente traslado de cinco cabecillas de cada una de las pandillas hacia la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde el régimen es más estricto y no permite acceso a teléfonos celulares.

También te puede interesar Zamora, periodista encarcelado en Guatemala, recibe apoyo global 

Acciones para lograr la liberación

El gobierno indicó que los guardias fueron liberados gracias a una serie de acciones estratégicas, operativas y jurídicas. Durante la operación, las fuerzas de seguridad mantuvieron el control de las áreas externas de las prisiones.

Después de su liberación, el personal penitenciario fue evaluado por un equipo médico y, posteriormente, se reencontró con sus familias. Jiménez afirmó que, pese a las presiones, los líderes pandilleros permanecerán en el centro de máxima seguridad.

Los grupos involucrados han sido señalados por disputar el control de territorios en Guatemala. Su actividad delictiva incluye extorsiones a comerciantes, transportistas y ciudadanos, además de homicidios contra quienes se niegan a pagar.

Contexto de la situación de violencia en la región

La Mara Salvatrucha y Barrio 18 también operan en Honduras y El Salvador. En este último país, el presidente Nayib Bukele mantiene un régimen de excepción desde marzo de 2022, lo que ha permitido el arresto de miles de presuntos pandilleros. Organizaciones de derechos humanos han denunciado detenciones arbitrarias en ese contexto.

En Guatemala, la tasa de homicidios en 2024 fue de 16,1 por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior. La cifra duplica el promedio mundial y refleja el impacto de la lucha entre carteles de drogas y las disputas territoriales entre pandillas.

Las autoridades reiteraron que continuarán aplicando medidas para contener la violencia y fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios, mientras los traslados de líderes criminales se mantendrán como estrategia para debilitar su capacidad de operación desde las cárceles.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!