Martha Lía Grajales

Martha Grajales, detenida en condiciones desconocidas

Confirman detención tras 72 horas sin rastro

Luego de tres días desaparecida, la activista colombo-venezolana Martha Lía Grajales fue ubicada bajo custodia del Estado venezolano. El Ministerio Público confirmó su detención este lunes a través de un comunicado publicado en redes sociales. La integrante del colectivo SurGentes enfrenta tres cargos penales: incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir.

Grajales había sido vista por última vez el viernes 8 de agosto, tras participar en una manifestación pacífica frente a la sede de la ONU en Caracas. Desde entonces, su paradero permanecía desconocido. La situación provocó preocupación entre familiares, organizaciones de derechos humanos y entes internacionales.

El Ministerio Público también señaló que existía una orden de aprehensión previa por supuestas acciones contra «las instituciones venezolanas y la paz de la República». A pesar de su localización, aún no se conoce el lugar exacto donde permanece detenida.

También te puede interesar EE. UU., Venezuela y El Salvador pactan intercambio de presos

Denuncian irregularidades en el proceso legal

Antonio González, esposo de Grajales, informó que se le asignó una defensa pública, negándole el derecho a contar con un abogado de confianza. Tras comunicarse con el defensor asignado, González supo que su esposa estuvo detenida en una estación policial de Maripérez, en el centro de Caracas.

En varias oportunidades anteriores, González acudió a ese mismo centro sin obtener información sobre su esposa. “Martha estuvo en desaparición forzada hasta hoy que fue presentada en tribunales”, declaró en un video grabado frente al Palacio de Justicia. Sin embargo, aseguró que todavía no ha podido comunicarse con ella.

Por su parte, la organización no gubernamental Provea denunció violaciones al debido proceso y calificó de irregular la forma en que se manejó la detención. A través de sus redes sociales, advirtieron que el caso representa una preocupación por el respeto a las libertades fundamentales en Venezuela.

Acciones previas revelan contexto de la detención

Días antes de su desaparición, el 5 de agosto, Grajales fue víctima de un robo y agresiones físicas mientras participaba en una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia, junto a madres de presos políticos. Al día siguiente, intentó denunciar lo ocurrido ante distintas sedes del Ministerio Público y del CICPC, pero las autoridades no recibieron las denuncias.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió públicamente su liberación luego de la negativa del sistema judicial venezolano a aceptar un recurso de hábeas corpus. Aunque se confirmó su detención, la comunidad internacional y diversas ONG continúan exigiendo garantías para su integridad física y su debido proceso legal.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!