Chile avanza hacia una mayor equidad de género
El presidente Gabriel Boric promulgó este lunes una nueva ley que busca incrementar la participación femenina en los directorios de las grandes empresas en Chile. Durante un acto oficial, Boric enfatizó que el país necesita la voz y la mirada de las mujeres en los espacios donde se toman decisiones clave. La medida responde a una realidad desigual en la composición actual de las mesas directivas, donde solo un 22,1 % de los cargos directivos están ocupados por mujeres.
Según datos oficiales, en Chile las mujeres representan el 39,6 % de la fuerza laboral en grandes compañías, pero ocupan solo un 25,6 % de los cargos gerenciales de primer nivel. Además, el 54 % de los directorios están formados exclusivamente por hombres, el 45 % tienen una integración mixta y apenas el 1 % está compuesto únicamente por mujeres.
También te puede interesar Chile: El país más próspero de América Latina
La ley establece cuotas y plazos graduales
La nueva normativa aplicará a las sociedades anónimas abiertas —aquellas que cotizan en bolsa— y a las sociedades anónimas especiales. Su objetivo es regular la composición de los directorios, estableciendo que ningún género supere el 60 % de representación. Esta cuota no implica una paridad absoluta, pero sí limita la sobrerrepresentación masculina, actualmente dominante.
El proceso de implementación será progresivo. Durante los próximos años, las empresas deberán ajustar su estructura directiva, hasta llegar al límite establecido a partir del séptimo año desde la entrada en vigor de la ley. El cumplimiento será monitoreado por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).
Esta política no surgió de forma unilateral. Su elaboración se realizó en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, como Comunidad Mujer, RedMad (Red de Mujeres en Alta Dirección), el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres, entidades que han promovido históricamente la inclusión femenina en espacios de liderazgo.
Un paso hacia la redistribución del poder
El presidente Boric subrayó que las mujeres constituyen más de la mitad de la población, por lo que también deben tener acceso equitativo a la riqueza, el poder y la toma de decisiones. Esta ley representa un paso concreto hacia la equidad de género en el ámbito empresarial chileno.
Si bien su implementación será paulatina, la medida marca un precedente importante para otros sectores del país. El desafío, ahora, será garantizar que las empresas no solo cumplan con los mínimos exigidos, sino que adopten una cultura organizacional más inclusiva y representativa de la diversidad del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Corte de Moquegua entrega bienes patrimoniales a la PNP de Perú
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?