Traslado sanitario entre cárceles de Guayas
Entre el 28 y el 31 de julio, las autoridades de Ecuador llevaron a cabo el traslado de 401 internos con diagnóstico confirmado de tuberculosis desde el Centro de Privación de Libertad Guayas Número 1 hacia el Centro de Rehabilitación Social Guayas Número 4. Esta acción fue coordinada por el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) con el fin de mejorar las condiciones médicas de los reclusos afectados.
Según el comunicado oficial del SNAI, esta reubicación busca reducir el nivel de contagio dentro del sistema penitenciario y garantizar un tratamiento médico especializado. Para este operativo, se contó con la participación del Ministerio de Salud Pública, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el propio personal penitenciario.
La medida responde a una necesidad urgente de atención sanitaria adecuada, debido a que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se propaga fácilmente por el aire, principalmente cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. En este contexto, la reubicación se presenta como una acción preventiva y de control epidemiológico dentro de las cárceles.
También te puede interesar Sheinbaum descarta reanudar relaciones con Ecuador
Coordinación interinstitucional para evitar contagios
La decisión de trasladar a los internos responde a criterios médicos y de seguridad sanitaria. Las nuevas instalaciones cuentan con espacios más apropiados para el aislamiento y tratamiento, lo cual permite a los profesionales de salud brindar una atención más efectiva y constante.
De esta manera, las autoridades buscan no solo proteger a los internos ya diagnosticados, sino también evitar nuevos contagios entre la población penitenciaria. La tuberculosis, aunque tratable, requiere de un seguimiento médico riguroso, lo que resulta difícil en instalaciones sobrecargadas o sin infraestructura adecuada.
Este tipo de traslados representa un esfuerzo por parte del Estado para responder ante riesgos sanitarios que pueden escalar si no se abordan a tiempo. Además, el operativo demuestra la importancia de la coordinación interinstitucional frente a crisis sanitarias en contextos vulnerables como las cárceles.
Plan de salud busca mejorar condiciones carcelarias
El SNAI indicó que esta acción forma parte de un plan más amplio de salud penitenciaria, orientado a mejorar las condiciones de vida dentro del sistema carcelario ecuatoriano. Este plan también busca hacer frente a problemas estructurales como la sobrepoblación y la violencia, situaciones que han sido reconocidas por el propio Gobierno en años anteriores.
Asimismo, el traslado refleja un paso hacia una gestión más humanitaria y preventiva, priorizando la salud pública sin descuidar la seguridad. La medida no solo beneficia a los internos afectados, sino que también ayuda a contener posibles brotes que podrían extenderse dentro o fuera de las cárceles.
Las autoridades aseguraron que continuarán aplicando acciones similares en otros centros penitenciarios del país, conforme se detecten necesidades médicas específicas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna