Reestructuración del Gobierno
El presidente Daniel Noboa anunció una amplia reforma del aparato estatal. A través de un decreto, redujo el número de ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a 3. Esta decisión busca una administración más ágil, en línea con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 5.000 millones de dólares.
Según explicó la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, el objetivo principal es construir un Estado eficiente que preste servicios públicos de calidad. La fusión de carteras permitirá una reducción del 41 % en la estructura ministerial, sin afectar a médicos, docentes, policías, militares ni personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las fusiones más relevantes se encuentran la unión del Ministerio de Desarrollo Urbano con el de Obras Públicas, así como la incorporación de las carteras de Cultura, Deporte y Educación Superior al Ministerio de Educación. También se integran Turismo con Producción y Ambiente con Energía y Minas. Además, el SNAI y el ECU-911, antes adscritos a la Presidencia, pasarán al Ministerio del Interior.
También te puede interesar Ecuador lidera la exportación mundial de plátano
Salida de funcionarios públicos
Además de la reestructuración, el Gobierno anunció la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos, tanto del Ejecutivo como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Jaramillo señaló que estas salidas no forman parte directa de las fusiones ministeriales, sino de un proceso independiente basado en la eficiencia administrativa.
“Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente”, dijo la vocera al justificar las medidas. Según indicó, el análisis institucional reveló la existencia de empleados que entorpecen la atención a los ciudadanos y retrasan el cumplimiento de metas estatales. En este grupo, advirtió, también se incluirán personas vinculadas con mafias enquistadas en entidades públicas.
La portavoz reiteró que estos despidos no responden a motivos políticos, sino a una evaluación técnica llevada a cabo por cada institución. Las fusiones de ministerios podrían provocar más desvinculaciones, cuyo detalle se anunciará en los próximos días.
Objetivos y próximos pasos
Con esta medida, el Gobierno apunta a reducir el déficit fiscal y a cumplir con las metas económicas trazadas en el acuerdo con el FMI. La estrategia de Noboa se enfoca en racionalizar el gasto y optimizar el uso de recursos humanos en el sector público.
Aunque el proceso de reorganización sigue en marcha, el Ejecutivo planea comunicar en breve cómo quedarán estructurados los nuevos ministerios, si algunos pasarán a ser viceministerios o si se adoptarán otras formas administrativas.
El presidente reafirma así su compromiso de impulsar un modelo de gestión transparente y funcional, en el que los servicios públicos respondan de manera efectiva a las necesidades ciudadanas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna