Regreso histórico al Autódromo Gálvez
Luego de casi tres décadas, el MotoGP regresa a la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 2027 y por cuatro años consecutivos, la competencia más importante del motociclismo internacional se celebrará en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Así lo confirmaron el Gobierno porteño, el Grupo OSD y Dorna, organizadora oficial del campeonato.
El evento marcará un hito, ya que la última edición en la capital argentina fue en 1999. Para la ocasión, se planificó una renovación integral del autódromo, tanto en infraestructura como en tecnología. Entre las mejoras previstas, se encuentra la reconfiguración de la pista, nuevos boxes, mejoras en las zonas de seguridad y una adaptación que permitirá recibir eventualmente a la Fórmula 1.
Este anuncio se enmarca dentro del reconocimiento de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, una distinción que busca posicionar a la ciudad en el calendario de grandes competencias internacionales. Además, el evento contará con una capacidad estimada de 150.000 espectadores y se espera una importante afluencia turística local e internacional.
También te puede interesar Buenos Aires, entre las ciudades más caras de América Latina
Impacto económico y proyección internacional
Las autoridades porteñas estiman un impacto económico directo de 140 millones de dólares. Este cálculo contempla el gasto de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, además del movimiento en sectores como el turismo, comercio, empleo e industria de servicios.
En paralelo, el ingeniero alemán Hermann Tilke, reconocido por diseñar circuitos de nivel mundial, liderará la remodelación del Gálvez. El proyecto se divide en dos fases: la primera, orientada a recibir al MotoGP; la segunda, con el objetivo de habilitar la pista para competencias de Fórmula 1. También se incluirán nuevas curvas, un área para conciertos y se garantizarán mejores vistas desde distintos puntos del circuito.
El retorno del MotoGP a Buenos Aires se confirmó luego de varias versiones surgidas en marzo pasado durante la competencia en Termas de Río Hondo, donde se disputó la segunda fecha del calendario 2024. La propia Federación Internacional de Motociclismo había anticipado que 2025 sería el último año en Santiago del Estero, lo que finalmente se concretó.
Una apuesta estratégica y simbólica
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, remarcó que esta apuesta responde a un plan mayor: posicionar a la ciudad como sede de grandes eventos deportivos. “Es el primer paso para postularnos a recibir la Fórmula 1”, afirmó. La remodelación comenzará en octubre de 2025 y será clave para lograr ese objetivo.
El circuito capitalino, con 73 años de historia, fue escenario de grandes figuras como Fangio, Reutemann y Schumacher. El regreso del MotoGP reaviva esa memoria y promete revitalizar el interés por el motociclismo en Argentina.
Desde 2014, el MotoGP tuvo presencia regular en el país. Solo la pandemia y la falta de apoyo estatal impidieron su continuidad en 2020, 2021 y 2024. Ahora, con la vista en 2027, Buenos Aires se prepara para recibir nuevamente a las motos más veloces del mundo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna