Pakistán y El Salvador Bukele Bin Saqib

Pakistán y El Salvador sellan pacto por Bitcoin

¿Cómo se gestó esta alianza cripto entre naciones?

El Salvador y Pakistán protagonizan una alianza estratégica que busca transformar la economía digital global. La reunión entre Nayib Bukele, presidente salvadoreño, y Bilal Bin Saqib, CEO del Consejo de Criptomonedas de Pakistán, marcó el inicio de una colaboración inédita que combina reservas estatales de Bitcoin, energía para minería digital y educación tecnológica.

Durante el encuentro en San Salvador, ambos líderes coincidieron en la necesidad de crear políticas pro-cripto, desafiar los sistemas financieros tradicionales y fortalecer el uso soberano de tecnologías descentralizadas. En palabras de Bin Saqib, Bukele representa un ejemplo global por haber apostado desde temprano por el Bitcoin, aun cuando no era una postura popular.

Esta reunión no solo confirma el interés mutuo por el desarrollo cripto, sino que también posiciona a ambas naciones como referentes emergentes en el ecosistema digital. La Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador subrayó que la nación ya acumula más de 6.200 bitcoins, valorados en 743 millones de dólares.

También te puede interesar El Salvador lidera ganancias globales con bitcoin

¿Qué propone Pakistán en esta nueva era digital?

Pakistán llegó a la mesa con acciones concretas. Entre las más destacadas, se encuentra la creación de su primera reserva estatal de Bitcoin y la asignación de 2.000 megavatios de energía excedente para operaciones de minería digital e inteligencia artificial. Este enfoque busca posicionar al país como un centro regional cripto en el sur de Asia.

Además, el gobierno paquistaní impulsa la formación de un Consejo Nacional de Criptomonedas y el diseño de un marco regulatorio alineado con el GAFI, lo que demuestra una visión ambiciosa y planificada. Pakistán aspira a fortalecer su economía y captar inversión extranjera con un enfoque moderno y tecnológico.

Esta cooperación se inspira directamente en la experiencia de El Salvador, que desde 2021 convirtió el Bitcoin en moneda de curso legal y enfrentó tanto elogios como críticas. Ahora, esa experiencia se convierte en guía para Pakistán.

¿Qué impacto tendrá esta alianza en la sociedad?

Uno de los pilares más importantes del acuerdo es la educación financiera y tecnológica. Ambos gobiernos trabajarán en la implementación de programas educativos sobre criptomonedas, orientados a jóvenes, profesionales y comunidades. El objetivo es reducir el desconocimiento, fomentar una ciudadanía digital activa y garantizar una adopción segura y responsable del Bitcoin.

La alianza también busca combatir la exclusión financiera, facilitar las remesas, reducir costos de transacción y ofrecer alternativas al sistema bancario tradicional. Para el ciudadano común, esto puede traducirse en nuevas formas de ahorro, inversión y participación económica.

Mientras tanto, organismos como el FMI muestran mayor apertura ante estas políticas, lo que podría facilitar su integración global. Así, Bitcoin deja de ser una apuesta marginal para convertirse en una herramienta real de transformación económica, impulsada por naciones con visión estratégica como El Salvador y Pakistán.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!