En una resolución significativa para las finanzas argentinas, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos falló a favor de la República Argentina en el marco del litigio por el Cupón PBI, uno de los instrumentos financieros más controversiales surgidos tras la reestructuración de deuda de 2005.
¿Qué es el Cupón PBI y por qué es tan relevante?
El Cupón PBI fue creado en 2005 como parte del canje de deuda que siguió al default de 2001. Se trata de un título atado al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país: solo paga rendimientos adicionales si la economía supera cierto umbral de crecimiento. Estos cupones fueron emitidos junto a bonos como el Boden, Discount y Par, y se comercializaron tanto en Argentina como en mercados internacionales, incluyendo Nueva York y Londres.
El conflicto legal: ¿manipulación de datos?
La disputa legal comenzó cuando un grupo de bonistas internacionales demandó al Estado argentino, alegando que en 2013 se alteraron los datos del PBI para evitar el pago correspondiente del cupón. Según los demandantes, el Gobierno modificó la base de cálculo del PBI (de 1993 a 2004), lo que impidió cumplir con el umbral de crecimiento estipulado. Con la base original, argumentan, el país sí habría tenido que pagar.
Fallo favorable en EE.UU., pero otros litigios siguen
La sentencia favorable ratifica la decisión previa de la jueza Loretta Preska, quien desestimó los reclamos de los bonistas, dando la razón a Argentina respecto a la validez de sus argumentos sobre los datos del crecimiento económico.
No obstante, Argentina aún enfrenta litigios relacionados con el Cupón PBI. En Londres, la Justicia británica falló en octubre de 2024 contra el país, obligándolo a pagar 1.330 millones de euros más intereses. Además, en febrero de este año, acreedores ejecutaron una garantía de 313 millones de euros previamente depositada.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna