Protesta Iquitos Boluarte

Protesta en Iquitos empaña visita de Boluarte

Multitud se enfrenta con la Policía

Cerca de mil personas se concentraron este martes 15 de julio en las inmediaciones de la Villa FAP en Iquitos, donde se esperaba la llegada de la presidenta Dina Boluarte. La protesta coincidió con la clausura del VIII Consejo de Estado Regional, evento que motivó la visita de la mandataria.

Desde temprano, gremios sindicales como el de construcción civil, afiliados a la CGTP, salieron a las calles para exigir atención a reclamos sociales pendientes. Las principales demandas incluyeron el incremento de sueldos, mejoras en servicios públicos como agua y electricidad, mayor seguridad y acciones frente a la minería ilegal en Loreto.

Los manifestantes intentaron acercarse al lugar donde se desarrollaba la actividad oficial, pero la Policía Nacional del Perú desplegó un cerco de dos cuadras para impedir su avance. El operativo comprendió unidades antimotines y personal de inteligencia, que rodearon también zonas habitadas y centros educativos cercanos.

También te puede interesar Descubren momia de 5 mil años en basurero de Perú

Escala la tensión en las calles

El conflicto escaló cuando algunos manifestantes lanzaron piedras contra los agentes. En respuesta, la Policía empleó bombas lacrimógenas para dispersar a los grupos. La situación generó momentos de tensión, especialmente por la presencia de niños y escolares en los alrededores.

Durante los enfrentamientos, dos personas resultaron heridas por perdigones. Personal médico local atendió a los afectados, mientras padres de familia retiraban a sus hijos de las escuelas cercanas, ante el riesgo para su salud.

Vecinos de la zona denunciaron el impacto del gas en viviendas cercanas y criticaron el uso excesivo de la fuerza. La protesta no se dirigió únicamente contra el evento oficial, sino contra lo que calificaron como un abandono estatal de larga data en la región.

Malestar por falta de diálogo

Los gremios movilizados señalaron que la falta de información clara sobre la agenda de Boluarte alimentó el descontento. No hubo comunicación oficial sobre posibles reuniones con líderes sociales o recorridos adicionales en la ciudad.

Las calles aledañas a la Villa FAP permanecieron bloqueadas y bajo estricta vigilancia durante todo el día. La visita presidencial se desarrolló en medio de altas tensiones y sin señales de diálogo directo con los sectores que se manifestaron.

La región Loreto arrastra problemas estructurales como la carencia de servicios básicos, aislamiento geográfico y baja inversión pública. Las organizaciones sociales reiteraron su pedido de una reunión urgente con la presidenta, en busca de compromisos concretos que atiendan las prioridades locales.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!