¿Qué anunció Santiago Peña sobre Taiwán?
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este lunes que el mandatario de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), llegará al país en agosto. El anuncio se dio durante la inauguración de un foro empresarial paraguayo-taiwanés celebrado en Asunción, con la participación del canciller taiwanés Lin Chia-lung y 28 empresarios de ese país.
“Nos preparamos con ansias y con mucho afecto para recibir al presidente Lai en 30 días”, expresó Peña al cierre de su intervención. El jefe de Estado también destacó la relación diplomática que Paraguay mantiene con Taiwán, una de las pocas en América Latina, al afirmar que está basada en “principios y valores” más que en beneficios económicos.
Esta visita se enmarca en la conmemoración de los 68 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones, que comenzaron el 12 de julio de 1957. Durante su estadía, el canciller taiwanés ha evaluado proyectos de cooperación en educación, transporte y tecnología.
También te puede interesar La participación de Latinoamérica en conflictos globales
¿Cuál es el objetivo de la misión taiwanesa?
La misión taiwanesa busca fortalecer lazos económicos y tecnológicos con Paraguay. La delegación incluye representantes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicación, textiles, construcción, energías renovables y procesamiento de alimentos.
Entre los visitantes se encuentra Terry Tsao, presidente de la empresa Semi Taiwán y portavoz de una asociación internacional de la industria de semiconductores. El viernes, Tsao propuso establecer cooperación tecnológica entre Paraguay y Taiwán, especialmente en áreas como la alta tecnología y la inteligencia artificial.
Este tipo de alianzas puede ser clave para Paraguay, que busca modernizar su infraestructura tecnológica y atraer inversión extranjera en sectores de innovación.
¿Qué implica esta visita para la relación bilateral?
La próxima visita de William Lai marca un nuevo hito en las históricas relaciones entre Paraguay y Taiwán. Para Asunción, este vínculo representa no solo respaldo internacional, sino también acceso a inversiones y transferencia de conocimiento en sectores clave.
Paraguay sigue siendo el único país en Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, una decisión que ha sostenido pese a las presiones económicas de China. El presidente Peña reiteró que esta alianza responde a una visión de cooperación basada en valores compartidos, no simplemente en intereses económicos.
Así, la llegada de Lai no solo tendrá valor simbólico, sino también implicaciones prácticas para el desarrollo tecnológico y educativo del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza