¿Por qué sanciona EEUU a Díaz-Canel?
El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, a quien responsabiliza por graves violaciones de derechos humanos cometidas durante las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en Cuba. Las medidas también afectan a los ministros Álvaro López Miera (Defensa) y Lázaro Alberto Álvarez Casas (Interior), así como a funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos.
Estas decisiones surgen tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, quien firmó un memorando en junio para reforzar su política de mano dura contra el régimen cubano. Desde entonces, el Departamento de Estado ha señalado que implementará restricciones que incluyen prohibiciones de entrada al país para líderes clave del régimen, y ha añadido a la lista de lugares restringidos la Torre K, un hotel recién inaugurado en La Habana, como forma de evitar que los dólares estadounidenses financien la represión.
La protesta de 2021 dejó un muerto, decenas de heridos y más de 700 detenidos, muchos de los cuales, según Washington, siguen encarcelados y son víctimas de torturas o abusos.
También te puede interesar Cuba y Rusia refuerzan su alianza estratégica
¿Qué dijo Díaz-Canel tras las sanciones?
Díaz-Canel reaccionó públicamente a través de su cuenta en la red social X. Afirmó que lo que molesta a Estados Unidos es la «verdadera independencia» de Cuba. Además, defendió que en la isla no gobiernan las transnacionales, que el sistema ofrece salud y educación gratuitas y que no necesitan permiso para criticar los actos de Israel y EEUU en Palestina.
Pese a sus declaraciones, diversas voces críticas aseguran que en Cuba no existe independencia. Señalan que todos los poderes están controlados por el Partido Comunista, mientras la población vive en condiciones de pobreza severa. Las sanciones elevan la presión sobre una dictadura que ya lleva más de seis décadas en el poder.
La decisión de Trump marca una ruptura con el enfoque más conciliador de la administración anterior. Desde su regreso, ha reforzado el aislamiento hacia La Habana y ha solicitado, nuevamente, la liberación de todos los presos políticos.
¿Qué reacciones ha generado la decisión?
El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, manifestó su solidaridad con Díaz-Canel. En Telegram, Maduro denunció las sanciones como “ilegales” y reiteró que Venezuela siempre apoyará a Cuba.
En paralelo, el senador estadounidense Marco Rubio acusó al régimen cubano de torturar al opositor José Daniel Ferrer, y exigió una prueba de vida inmediata. Ferrer había sido liberado en enero bajo un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, pero volvió a prisión en abril, lo que reactivó las críticas de Washington.
Las tensiones entre ambos países continúan creciendo, en un momento en que la situación económica en Cuba se agrava y el turismo cae, mientras el gobierno invierte en infraestructuras turísticas que generan polémica entre la población.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Asesinan a futbolista en Esmeraldas, Ecuador
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna