Descubren casi un millón de dólares en Popayán
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades confiscaron un total de $969.900 dólares falsos en Popayán, Cauca. El dinero, compuesto exclusivamente por billetes de 100 dólares, estaba oculto en un paquete de mensajería privada y tenía como destino final la ciudad de San Francisco, en Panamá.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que esta acción forma parte de los esfuerzos para bloquear rentas ilícitas y prevenir el lavado de activos. Según explicó, la detección del envío se logró gracias a la colaboración internacional y a las labores de inteligencia entre las distintas entidades.
Investigan posible red criminal internacional
Tras la incautación, se abrió una investigación para identificar a los responsables y determinar si existe una estructura criminal transnacional detrás del intento de envío. Las primeras indagaciones apuntan a una posible red dedicada a la falsificación y tráfico de divisas, con vínculos internacionales.
De acuerdo con fuentes oficiales, los billetes presentaban un nivel de impresión de alta calidad, lo que sugiere que grupos sofisticados participaron en su elaboración. Esto abre la posibilidad de que haya colaboración con organizaciones en el exterior, lo cual está siendo evaluado por las autoridades judiciales.
El Ministerio de Defensa destacó que estos resultados no solo impactan la operación de estas redes ilegales, sino que además fortalecen la defensa de la economía nacional al evitar la circulación de moneda fraudulenta tanto dentro como fuera del país.
También te puede interesar Colombia desafía al Canal de Panamá con el puerto Antioquia
Crece el número de incautaciones en 2025
Este hallazgo eleva la cifra de dólares falsos incautados en 2025 a más de 1.1 millones, según el reporte oficial. Durante los últimos meses, las autoridades han reforzado los controles sobre envíos internacionales y operaciones financieras sospechosas.
El gobierno colombiano reafirmó que continuará con su estrategia de seguridad financiera, la cual incluye alianzas con organismos internacionales y acciones preventivas en distintas regiones del país.
Mientras avanza el proceso investigativo, se espera que los resultados contribuyan a desmantelar redes criminales que amenazan la estabilidad económica y la confianza en el sistema monetario. La cooperación entre agencias sigue siendo clave en esta lucha contra el delito financiero.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia