Honduras reacciona al fin del TPS. El Gobierno de Honduras expresó su postura tras la decisión de Estados Unidos de cancelar el (TPS)

Honduras reacciona al fin del TPS

¿Qué dijo el Gobierno de Xiomara Castro?

El Gobierno de Honduras expresó su postura tras la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de ciudadanos hondureños. La medida, que impactará a al menos 72,000 personas, entrará en vigor 60 días después de que se publique oficialmente en el Registro Federal, lo cual está previsto para mañana.

El canciller Javier Bu lamentó la decisión a través de un comunicado difundido en redes sociales. Subrayó que Honduras rechaza esta medida, aunque reconoce que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) considera que el país ya ha superado las condiciones de emergencia que motivaron el TPS tras el huracán Mitch en 1998.

También te podría interesar Colombia impulsa la reforestación con apoyo a campesinos

¿Cuál es el argumento de Estados Unidos?

La administración estadounidense sostiene que las condiciones actuales en Honduras ya no justifican el amparo del TPS. De acuerdo con cifras del propio DHS, el 95.7 % de la población tiene acceso a agua potable, el 83.8 % cuenta con servicios de saneamiento básico y el 93.2 % dispone de electricidad.

Además, destacan que Honduras ha mostrado avances en otros ámbitos. Por ejemplo, entre 2023 y 2024, el país logró captar 1.8 millones de dólares en inversión extranjera directa y desarrolló diversos proyectos de infraestructura urbana.

Esta decisión implica que los hondureños amparados por el TPS perderán su estatus migratorio a partir de septiembre, si no se toman otras medidas legales o administrativas para extender su permanencia.

¿Qué acciones tomará el Gobierno hondureño?

Ante este escenario, el Gobierno de Xiomara Castro manifestó su compromiso con los compatriotas afectados. El canciller Bu reiteró que se trabajará para proteger los derechos de los hondureños en el exterior y se buscarán soluciones permanentes que reconozcan su aportación a la sociedad estadounidense.

“Desde el Gobierno reiteramos nuestro compromiso de velar por los derechos de nuestros compatriotas en el exterior, acompañarlos en este proceso y continuar abogando por soluciones permanentes”, señaló el canciller.

Mientras se concreta la publicación oficial de la medida, organizaciones migrantes y autoridades consulares ya se preparan para asistir a los miles de hondureños que enfrentan la incertidumbre del retorno o la búsqueda de nuevas opciones legales para quedarse en Estados Unidos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!