Colombia en paro: balance de la tarde del 28 de mayo que dejó fuertes enfrentamientos y caos en la movilidad durante la jornada

Jornada de paro nacional deja bloqueos y caos vial

Ciudadanos se movilizan tras el hundimiento de reformas sociales

Miles de personas respondieron desde la madrugada al llamado del Gobierno nacional para participar en el paro nacional del 28 de mayo, una jornada marcada por bloqueos, enfrentamientos y colapso en la movilidad en varias ciudades del país. Las manifestaciones se realizaron en respuesta al malestar generado por el fracaso legislativo de reformas sociales impulsadas durante el mandato del presidente Gustavo Petro.

Desde primeras horas del día, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear el desarrollo de las protestas y coordinar la respuesta institucional ante cualquier alteración del orden público. En total, se registraron más de 90 actividades de protesta en al menos 74 municipios del país.

El descontento se concentra especialmente en dos proyectos clave. Aunque la reforma pensional fue aprobada, aún debe superar varios trámites legales antes de entrar en vigencia. Por otro lado, la reforma laboral fue rechazada en varias instancias legislativas, lo que encendió las alarmas entre sectores sociales y sindicales que apoyaban el paquete de reformas del Gobierno.

En Bogotá, el sistema de transporte masivo TransMilenio resultó fuertemente afectado. Alrededor de 2 millones de usuarios sufrieron por el cierre de múltiples estaciones y la suspensión de rutas de alimentación. En la Troncal Suba, por ejemplo, las rutas 11-2 San Andrés, 11-3 Villa María y otras seis no operaron. En la Troncal Américas, las estaciones Tv. 86, Biblioteca Tintal y el Portal Américas permanecieron cerradas.

En varias zonas de la capital se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Disponible, especialmente en sectores como Usaquén, Usme y Banderas, donde el diálogo se agotó y fue necesaria la intervención policial. También se reportó la agresión a una persona que posteriormente fue rescatada por equipos de emergencia.

En Medellín, el sistema de movilidad colapsó debido a bloqueos intermitentes en corredores clave, mientras que en Bucaramanga y su área metropolitana, los trancones generados por las protestas causaron caos vehicular durante horas. La carrera 30, en Bogotá, fue otro punto crítico, con múltiples estaciones de TransMilenio cerradas.

En contraste, en el Valle del Cauca, la jornada transcurrió sin incidentes graves. La gobernadora Dilian Francisca Toro informó que las ocho concentraciones y cuatro marchas realizadas se desarrollaron de forma pacífica y sin alteraciones al orden público.

En horas de la noche, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó un balance preliminar de la jornada, destacando los esfuerzos de las autoridades para garantizar tanto el derecho a la protesta como la seguridad ciudadana, aunque reconoció las afectaciones en la movilidad y el transporte público.