IA

México lidera en aprendizaje de IA en Latinoamérica

México se ha convertido en el epicentro latinoamericano del aprendizaje en inteligencia artificial (IA), consolidando su liderazgo en un entorno donde las tecnologías emergentes definen el presente y modelan el futuro. Según el más reciente Global Skills Report – Latin America, elaborado por la plataforma Coursera, el país experimentó un crecimiento del 365% en la demanda de cursos relacionados con IA generativa en el último año, superando ampliamente el promedio mundial (195%) y al de Estados Unidos (135%).

Inteligencia artificial

El auge de la IA en México refleja un cambio profundo en la dinámica del empleo. Empresas y trabajadores reconocen que la adopción de herramientas como la inteligencia artificial generativa es esencial para mantenerse vigentes en el mercado. Esta transformación no solo responde a una moda tecnológica, sino a la necesidad urgente de adquirir habilidades que se han vuelto estratégicas.

La investigación de Coursera destaca que el 84% de los empleadores mexicanos otorgan bonificaciones salariales a quienes cuentan con credenciales en IA, y un abrumador 94% prioriza a estos perfiles en sus procesos de contratación. Además, el 83% de las empresas ya está capacitando a sus equipos para ocupar vacantes relacionadas con esta tecnología, especialmente en áreas como ciencia de datos y análisis, que registran una tasa de crecimiento del 47% anual.

Habilidades clave para el futuro laboral en México

Más allá de lo técnico, el pensamiento crítico también gana protagonismo. Las inscripciones a cursos en esta área aumentaron un 59%, lo que refleja la necesidad de formar profesionales capaces de analizar y resolver problemas de manera estratégica en contextos cambiantes.

La ciberseguridad emerge como otra prioridad: el 94% de los trabajadores mexicanos muestra interés por capacitarse en este ámbito, vital en un mundo cada vez más digitalizado.

Entre las habilidades más valoradas por el mercado mexicano destacan:

  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático

  • Atención al cliente

  • Pensamiento creativo

  • Autoconciencia

Estas competencias se convierten en un diferencial para quienes desean mejorar su empleabilidad y aportar valor a sus organizaciones.

Educación en línea

El aprendizaje digital ha sido clave en esta revolución educativa. En México, el 48% de los usuarios de Coursera accede a sus cursos desde dispositivos móviles, lo que demuestra el papel democratizador de la tecnología. Además, la edad promedio de los alumnos es de 35 años, lo que evidencia que la formación continua es una prioridad tanto para jóvenes como para adultos en plena etapa productiva.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!