Países de América Latina y el Caribe con más calor extremo.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cuáles países sufrieron más por el calor extremo?
El calor extremo afectó con fuerza a Latinoamérica y el Caribe entre mayo de 2024 y mayo de 2025. En ese periodo, el cambio climático generó un aumento considerable en el número de días con temperaturas anómalas en gran parte del hemisferio occidental. De acuerdo con un estudio conjunto de Climate Central, World Weather Attribution y el Centro del Clima de la Cruz Roja, 13 de los 14 países con más jornadas de calor severo son islas caribeñas.
Aruba lideró la lista global con 187 días de calor extremo. De ellos, 142 se atribuyen directamente al calentamiento global. Le siguen Dominica con 184 días (143 por cambio climático) y San Vicente y las Granadinas con 180 (151 relacionados con la crisis climática). Estos países, acostumbrados a temporadas breves de altas temperaturas, enfrentaron ahora meses enteros de intenso calor.
El informe señala que si la atmósfera no se hubiera calentado 1.1 °C por encima de los niveles preindustriales, estas islas habrían registrado apenas entre 20 y 45 días de calor extremo. La diferencia ilustra el impacto directo de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué otros países se vieron afectados?
Más allá del Caribe, otros territorios también enfrentaron condiciones adversas. En Centroamérica, por ejemplo, Panamá reportó 86 días de calor extremo, de los cuales 83 fueron atribuibles al cambio climático. El Salvador, con 113 días calurosos, sumó 105 días por efecto del calentamiento. En Sudamérica, países como Ecuador (105 días, 93 por cambio climático) y Perú (66 días, 59 atribuibles) también destacaron.
El estudio analizó 67 eventos extremos en el mismo periodo y concluyó que todos se vieron agravados por el calentamiento global. Esto confirma una tendencia alarmante: el calor extremo ya no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de la crisis climática actual.
¿Qué ocurrió específicamente en México?
En el caso de México, el país experimentó 82 días de calor extremo entre mayo de 2024 y mayo de 2025. De estos, 51 se generaron como resultado directo del cambio climático. Además, una ola de calor que afectó al país en junio de 2024 fue 24 veces más probable debido al calentamiento global, según explicó la científica Mariam Zacharian de WWA.
La situación se volvió crítica en varias regiones mexicanas, donde las olas de calor se extendieron por semanas. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para evitar riesgos a la salud, como mantenerse hidratado, reducir la exposición solar y adoptar medidas de protección ante altas temperaturas.
En este contexto, expertos subrayan la urgencia de crear planes de acción ante el calor extremo. Si bien estos planes se aplican en algunas ciudades de Asia y Europa, aún existen vacíos en regiones como América Latina. México deberá adaptarse rápidamente a esta nueva realidad climática si desea proteger a su población ante futuras emergencias térmicas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?
Trump confirma ataque a tres embarcaciones venezolanas
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico