Investigación reabre caso del coronel Dávila

Fiscalía cuestiona pruebas clave del presunto suicidio

La Fiscalía General de la Nación y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial investigan posibles irregularidades en el caso del suicidio del coronel Óscar Dávila, luego de detectar accesos no autorizados a evidencias forenses almacenadas en los sistemas del Instituto Nacional de Medicina Legal. El oficial, vinculado a un escándalo por interceptaciones ilegales, fue hallado muerto el 9 de junio de 2023 en Bogotá.

Inicialmente, las autoridades atribuyeron la muerte del teniente coronel Dávila Torres a un disparo autoinfligido dentro de su vehículo oficial. Sin embargo, nuevas revelaciones, dadas a conocer por Caracol Radio, sugieren que las pruebas que respaldaban esa hipótesis podrían haber sido manipuladas.

La Fiscalía ha identificado al menos once funcionarios y exfuncionarios que ingresaron al sistema informático de Medicina Legal sin autorización válida. En uno de los casos, un exempleado utilizó credenciales activas a pesar de haber dejado de trabajar en la entidad, lo que genera dudas sobre la seguridad de la cadena de custodia y la validez de los informes periciales.

Las pruebas comprometidas incluyen residuos de pólvora, marcas de ahumamiento y patrones de salpicadura de sangre. Estos elementos fueron clave en las conclusiones que llevaron a calificar la muerte como un suicidio. La posibilidad de que estas evidencias hayan sido alteradas o manipuladas de forma intencional plantea serias preguntas sobre la veracidad de los hallazgos iniciales.

Además del frente penal, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió una investigación paralela contra diez funcionarios de Medicina Legal. Según el magistrado David Dalberto Daza, de los 23 accesos registrados al expediente del caso, solo 12 contaban con justificación legal. El resto, señaló, incluyó acciones realizadas “por pura curiosidad”, lo que representa una falta grave en el manejo de información confidencial.

El caso del coronel Dávila ha generado una fuerte controversia política desde su muerte, debido a su papel dentro del esquema de seguridad de la Presidencia y su cercanía a una investigación sobre interceptaciones ilegales. Estos nuevos hallazgos reavivan el debate sobre transparencia institucional y el control sobre la evidencia en casos de alto perfil.

Mientras avanza la investigación, la Fiscalía evalúa la posibilidad de revisar todas las conclusiones forenses emitidas sobre el caso, lo que podría derivar en nuevas diligencias y, eventualmente, en un giro en la narrativa oficial sobre las causas de la muerte del oficial.