Desde 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc se ha consolidado como uno de los símbolos más distinguidos de la Armada de México. Más que un velero, este navío de tres mástiles es un embajador flotante que ha llevado la cultura, la disciplina naval y el espíritu mexicano a más de 130 puertos en 80 países.
Un legado que surca los océanos
El Cuauhtémoc fue construido en los Astilleros Celaya de Bilbao, España, y entregado a la Secretaría de Marina (SEMAR) el 29 de julio de 1982. Desde entonces, ha navegado más de 800 mil millas náuticas, el equivalente a 37 vueltas al planeta.
El buque fue diseñado como bergantín-barca con 90.5 metros de eslora y 23 velas que cubren 2,368 metros cuadrados de superficie. Aunque tiene motor auxiliar, su objetivo principal es instruir a los cadetes en navegación a vela, lectura de corrientes, uso de sextante y orientación astronómica.
También puedes leer: ¿Quienes son los dos mexicanos que fallecieron en Broklyn?
Misiones internacionales y distinciones
Cada año, el Cuauhtémoc realiza un crucero de instrucción de hasta ocho meses. Ha dado la vuelta al mundo en cuatro ocasiones (1990, 2002, 2006 y 2017) y ha participado en regatas internacionales donde ha sido galardonado con premios como «Buque Militar Mejor Presentado» y «Entrada Más Espectacular» en Francia.
Su presencia fortalece la imagen de México en el extranjero, fomenta la diplomacia naval y promueve valores como el honor, el deber y la disciplina.
Aula flotante de generaciones
A bordo se forman cadetes del cuarto año de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes consolidan sus conocimientos en derecho marítimo, astronomía náutica y comunicaciones. La experiencia en altamar refuerza no solo habilidades técnicas, sino también la cohesión, liderazgo y resistencia física.
Una tragedia en su travesía 2025
El 6 de abril de 2025, el velero zarpó desde Acapulco rumbo a 22 puertos en 15 países. Sin embargo, el viaje se vio interrumpido trágicamente en Nueva York, cuando los mástiles del buque chocaron con el puente de Brooklyn, dejando un saldo de dos tripulantes muertos y 20 heridos.
El próximo destino era Reikiavik, Islandia, pero el incidente obligó a suspender la misión, marcando uno de los capítulos más dolorosos en la historia del «Caballero de los Mares».
More Stories
Trump confirma ataque a tres embarcaciones venezolanas
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico
Capital extranjero apuesta por Litio en Jequitinhonha, Brasil