Chiclayo, Perú, captó la atención internacional después de que el nuevo líder de la Iglesia católica, el Papa León XIV, la mencionara en su primer mensaje como Sumo Pontífice. Pocos sabían que esta ciudad costera del norte del Perú acogió por muchos años a Robert Prevost, quien ahora guía a millones de fieles en todo el mundo.
Aunque nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, y sus padres, Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, le heredaron raíces francesas, italianas y españolas, Robert Prevost eligió vivir en Chiclayo, donde fortaleció su vocación y desarrolló un profundo vínculo espiritual con su gente.
Chiclayo: historia, arqueología y fe
Ubicada en la región de Lambayeque, Chiclayo brilla por su riqueza cultural y espiritual. La ciudad se encuentra cerca de importantes sitios arqueológicos como las tumbas del Señor de Sipán y el Señor de Sicán, así como del majestuoso complejo de Túcume, que conserva el legado de civilizaciones precolombinas.
Entre sus monumentos más emblemáticos destaca la Catedral de Santa María de Chiclayo, de estilo neoclásico, que se levanta frente al parque principal. Esta iglesia no solo representa un símbolo arquitectónico, sino también un espacio de fe y encuentro para los habitantes del norte peruano.
En las alturas del cerro Chalpón, a poco más de una hora de la ciudad, La Cruz de Motupe reúne cada año a miles de peregrinos. Esta cruz, profundamente arraigada en la cultura religiosa de la región, encarna la devoción de un pueblo que mantiene viva su tradición espiritual.
Naturaleza y aventura en el norte del Perú
Chiclayo también ofrece opciones para los amantes del ecoturismo y la aventura. El Bosque de Pómac invita a recorrer senderos rodeados de historia y naturaleza, ideales para el ciclismo de montaña y el avistamiento de aves.
A unos kilómetros de distancia, la Reserva Ecológica de Chaparrí protege especies emblemáticas como el oso de anteojos y una gran variedad de aves nativas. Este entorno natural se convierte en un refugio perfecto para quienes buscan conectar con el entorno y vivir una experiencia inolvidable.
Si prefieres la costa, el balneario de Pimentel te espera con su muelle —el más largo del Perú— y una playa extensa, perfecta para surfear o simplemente relajarte mientras disfrutas de un atardecer de ensueño.
Gastronomía: el sabor de la costa norte peruana
En Chiclayo, la cocina forma parte de la identidad local. Aquí puedes saborear platos típicos como el arroz con pato, el seco de cabrito, la tortilla de raya y el clásico ceviche con tortita de choclo. Cada receta combina ingredientes autóctonos con tradiciones ancestrales que han pasado de generación en generación.
Como toque final, no puedes dejar de probar el famoso king kong, un alfajor gigante relleno con manjar blanco, piña y maní, que se ha convertido en el postre insignia de la región.
More Stories
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?
Machu Picchu sin tren por protestas locales
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico