Papa León XIV también es peruano, mantiene una doble nacionalidad.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo se relaciona León XIV con Perú?
El nuevo Papa León XIV, de nombre Robert Francis Prevost, nació en Chicago, pero mantiene una doble nacionalidad. Desde hace cuarenta años, su vida guarda un vínculo profundo con Perú, país en el que vivió durante décadas y al que considera parte esencial de su formación pastoral. En 1985, viajó a la región de Chulucanas como parte de una misión agustiniana y, posteriormente, asumió tareas de formación en Trujillo, durante años de violencia y crisis económica.
Durante su estadía en Perú, León XIV ocupó diversos cargos, como prior de comunidad y director de formación, en un contexto marcado por el terrorismo y el autoritarismo político. En 2015 fue ordenado obispo de Chiclayo, ciudad que mencionó con afecto en su primer mensaje como pontífice desde el Vaticano.
¿Qué papel desempeñó en la Iglesia peruana?
A lo largo de su trayectoria, León XIV mostró compromiso con los sectores más vulnerables. Visitó comunidades rurales, impulsó programas contra la desnutrición infantil y defendió los derechos humanos en épocas de represión. Como obispo de Chiclayo, promovió la reconciliación tras el polémico indulto a Alberto Fujimori, sugiriendo que el exmandatario pidiera perdón directamente a las víctimas.
Su labor en el país incluyó la vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana y la dirección de su Comisión de Educación. En 2020, el papa Francisco lo nombró responsable de la diócesis del Callao, y más tarde, jefe de la Congregación para los Obispos, cargo clave en la Iglesia universal.
¿Qué controversias rodean su elección?
Tras su nombramiento como Papa, surgieron denuncias de la organización SNAP, que lo acusan de encubrir casos de abuso cuando fue obispo. Según esta versión, habría permitido la permanencia de un sacerdote investigado por pederastia. Sin embargo, el periodista Pedro Salinas desestimó estas acusaciones, asegurando que provienen del entorno del Sodalicio como represalia por su apoyo a las víctimas.
Salinas afirmó que Prevost se mantuvo del lado de los sobrevivientes y denunció los abusos con firmeza. A pesar de las críticas, muchos fieles peruanos celebran su elección como un reconocimiento a su labor misionera y humana.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico
Argentina conquista el Mundial de Tango en Buenos Aires