José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha sido nuevamente encarcelado, solo tres meses después de su liberación condicional. La decisión de revocar su libertad fue tomada por el Tribunal Supremo de Cuba, que alega que Ferrer no cumplió con los términos establecidos durante el periodo de prueba de su libertad, incluidos no presentarse ante la autoridad judicial en dos ocasiones. A pesar de las excarcelaciones acordadas con la mediación de la Iglesia Católica y la administración de Joe Biden en enero de 2025, Ferrer sigue siendo un objetivo constante del gobierno cubano.
También puedes leer: Apagón masivo en Europa: ¿Cambio climático extremo o ciberataque?
El Regreso a la Cárcel: ¿Cuál es la Razón?
Tras su excarcelación en enero, José Daniel Ferrer había retomado su activismo, enfocado en la asistencia diaria a las personas más vulnerables de su comunidad en Altamira, Santiago de Cuba. Junto a su familia, Ferrer distribuía alimentos a más de mil personas en situación de pobreza, lo que lo convirtió nuevamente en blanco de la represión gubernamental. La hermana de Ferrer, Ana Belkis Ferrer, denunció que las fuerzas represivas asaltaron la vivienda de la familia y la saquearon. Además, el barrio de Altamira fue rodeado por un cerco policial, limitando el acceso a alimentos y amenazando a aquellos que se acercaban para recibir ayuda.
Aunque el régimen de Miguel Díaz-Canel no ha confirmado públicamente la razón de la nueva detención, muchos activistas consideran que su ayuda humanitaria y su creciente visibilidad fueron factores clave en su encarcelamiento.
Revocación de Libertad Condicional: Acusaciones del Gobierno Cubano
Según un comunicado oficial del Tribunal Supremo de Cuba, la revocación de la libertad condicional de Ferrer se basa en el incumplimiento de las condiciones impuestas durante su «periodo de prueba». Las autoridades acusan a Ferrer de desafiar abiertamente las órdenes judiciales, particularmente a través de sus publicaciones en redes sociales, donde anunció su negativa a presentarse ante el tribunal. En su primera entrevista tras salir de prisión, Ferrer ya había declarado que no cumpliría con las condiciones impuestas por el régimen, dejando claro que su lucha por la libertad y la democracia no estaba sujeta a las reglas de un sistema opresivo.
El Caso de Félix Navarro: Otro Líder Político Detenido
José Daniel Ferrer no es el único líder opositor que enfrenta la revocación de su libertad condicional. Félix Navarro, de 72 años, también fue detenido recientemente tras ser excarcelado en enero de este año. Navarro, quien lidera el Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, fue arrestado en Matanzas tras incumplir las restricciones de movimiento impuestas por el Tribunal Supremo. La sanción de Navarro, que originalmente incluía una pena de nueve años, será ahora cumplida en su totalidad tras la revocación de su libertad condicional.
El Círculo Vicioso de Represión
Ferrer, quien ha sido detenido en varias ocasiones en el pasado, anticipó que su regreso a la cárcel era solo cuestión de tiempo. En entrevistas previas, destacó cómo el régimen cubano sigue un patrón cíclico de represión, en el que los prisioneros políticos son liberados brevemente, solo para ser encarcelados nuevamente bajo nuevas acusaciones. Ferrer ha expresado su desdén por el sistema judicial cubano, al cual considera una herramienta de control del gobierno, y ha afirmado que los esfuerzos por liberar a los prisioneros políticos solo sirven para maquillar una situación de abuso constante.
More Stories
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Corte de Moquegua entrega bienes patrimoniales a la PNP de Perú
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?