La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó sus proyecciones de crecimiento para la economía mexicana en 2025, anticipando un aumento de apenas 0.3%, frente al 1.2% previsto en diciembre de 2024. Esta revisión a la baja posiciona a México entre las naciones con menor dinamismo económico de la región.
México, entre los países con menor crecimiento en Latinoamérica
Según el informe «Proyecciones Económicas América Latina y el Caribe 2025», la desaceleración se atribuye principalmente a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales han afectado tanto las exportaciones mexicanas como las cadenas de valor regionales. Este contexto adverso limita la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a otros países latinoamericanos.
Además de México, otras naciones que experimentarán un estancamiento o decrecimiento en su PIB son:
-
Venezuela: -1.5%
-
Haití: -2%
-
Cuba: -0.4%
América Latina crecerá solo 2% en 2025
Para el conjunto de América Latina y el Caribe, la Cepal ajustó su estimación de crecimiento económico al 2%, una cifra menor al 2.4% previsto anteriormente. A pesar de la desaceleración generalizada, algunos países destacan por sus proyecciones positivas:
-
Argentina: 5%
-
República Dominicana: 4.5%
-
Paraguay: 3.6%
-
Costa Rica: 3.6%
-
Guyana: 10.3%
Cepal advierte sobre riesgos externos para la región
El organismo de las Naciones Unidas subrayó que la región está enfrentando un entorno internacional marcado por la incertidumbre, debido a factores como:
-
Volatilidad en los mercados financieros globales
-
Incremento en las tasas de interés en Estados Unidos
-
Inestabilidad en los precios de bonos y valores
Estos factores no solo tienen un impacto directo en las exportaciones, sino que también generan efectos indirectos que repercuten en la inversión extranjera, la estabilidad monetaria y el acceso a financiamiento para los países en desarrollo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?