Petro respalda a Panamá ante amenazas de Trump sobre el Canal

El presidente colombiano reafirma su apoyo a la soberanía panameña y critica las declaraciones del mandatario estadounidense

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su firme respaldo a Panamá tras las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que su país podría retomar el control del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas de tránsito. Petro utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su solidaridad con el mandatario panameño, José Raúl Mulino, y defender la soberanía del país centroamericano.

Declaraciones de Trump y respuesta de Mulino

Donald Trump, en un encuentro con latinos en Doral, Florida, criticó las tarifas «exorbitantes» que Panamá cobra por el tránsito de buques estadounidenses a través del canal y amenazó con exigir su «devolución» a Estados Unidos. En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», subrayando que la soberanía e independencia de su país no son negociables.

Apoyo de Petro a la soberanía panameña

Gustavo Petro manifestó en su mensaje que «hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía». Además, señaló que si el nuevo gobierno de Estados Unidos desea dialogar, lo hará «de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás se negociará la dignidad». Petro también advirtió que las propuestas de Trump podrían incrementar la migración hacia Estados Unidos, afectando a países como Panamá, Colombia y México.

Contexto histórico y político

El Canal de Panamá fue inaugurado en 1914 por Estados Unidos y administrado por este país hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, según los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. La administración del canal por parte de Panamá ha sido un símbolo de su soberanía y ha fortalecido su posición en el comercio internacional. Las declaraciones de Trump han generado preocupación en la región sobre posibles tensiones diplomáticas y económicas.

Repercusiones regionales

La postura de Petro refleja una creciente preocupación en América Latina por la influencia de Estados Unidos en la región. El respaldo de Colombia a Panamá subraya la importancia de la cooperación regional y la defensa de la soberanía nacional frente a presiones externas. Analistas sugieren que este episodio podría fortalecer los lazos entre países latinoamericanos y fomentar una mayor unidad frente a desafíos comunes.