La abogada que representó a Carlos Lehder anuncia su precandidatura presidencial y critica la falta de resultados del Gobierno Petro
Sondra McCollins, abogada con una amplia trayectoria en casos penales internacionales y conocida recientemente por representar al exnarcotraficante Carlos Lehder, ha confirmado su intención de competir por la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. En entrevista con Infobae Colombia, afirmó que el país necesita una administración técnica, alejada del activismo político, y que está lista para asumir ese reto.
Preparada para enfrentar la criminalidad
Con años de experiencia en el sistema penal tanto colombiano como estadounidense, McCollins asegura que ningún otro precandidato tiene su conocimiento directo sobre la criminalidad en Colombia. “Conozco cómo funciona el sistema penitenciario, sé cómo hablar fuerte con los actores ilegales. Tengo carácter, y Colombia necesita autoridad, no discursos vacíos”, señaló.
También criticó la falta de renovación en la política nacional. Según ella, los mismos nombres llevan décadas ocupando cargos de poder sin ofrecer soluciones reales a los problemas estructurales del país.
Una visión de cambio desde el centro político
McCollins propone una transformación digital del Estado colombiano y advierte que muchos de los políticos actuales “están obsoletos”. En ese sentido, reveló que está en conversaciones para construir alianzas con movimientos y figuras del centro. “La gente común no piensa en derecha o izquierda. Esa división es útil solo para los políticos que quieren pelear entre ellos. Nosotros queremos resolver problemas”, aseguró.
Crítica a los acuerdos de paz
Una de las posturas más firmes de McCollins es su oposición a los procesos de paz como han sido manejados hasta ahora. Considera que estos han sido utilizados como excusas para fortalecer economías ilegales. “No creo en los acuerdos de paz. Cada vez que se habla de eso, es una amnistía disfrazada. Es hora de pasar la página y ponerse serios”, dijo.
A su juicio, muchos candidatos prometen “cambio y paz”, pero no lo cumplen. “Desde Gaitán todos hablan de lo mismo. Ya basta de manipular al país con esa narrativa. La paz se construye con orden, legalidad y oportunidades, no con discursos”, afirmó.
Evaluación del Gobierno Petro
Sobre el actual Gobierno, McCollins reconoció que Gustavo Petro ha tenido algunos aciertos, pero también serios errores. Según ella, el presidente no ha sabido delegar y ha priorizado su visión ideológica por encima de una gestión técnica. “Colombia necesita administración, no dogmas. Gobernar un país es de más técnica y menos activismo”, concluyó.
More Stories
Maduro anuncia liberación de presos políticos en Venezuela
Lima enfrentará a Brookfield tras fallo adverso
Estas fueron las imágenes que dejó la marcha del orgullo Lgbt+ 2025 en Colombia: miles de personas salieron a las calles