La explosión ocurrió frente a una estación de policía en Mondomo, departamento del Cauca, una de las regiones más afectadas por la violencia armada en el país.
Una fuerte explosión sacudió la zona rural de Mondomo, en el suroeste de Colombia, durante la mañana del jueves 17 de abril. Un camión cargado con explosivos detonó frente a una estación de policía del departamento del Cauca, provocando la muerte de una mujer civil y dejando al menos cinco personas heridas, de acuerdo con información oficial.
El atentado revivió el temor entre los habitantes de Cauca
El vehículo explotó sobre una vía principal del corregimiento de Mondomo, generando graves daños materiales tanto en la estación policial como en viviendas cercanas. Testigos afirman que la detonación fue tan potente que se escuchó a varios kilómetros de distancia y que varias personas resultaron afectadas por esquirlas y la onda expansiva.
Las autoridades locales confirmaron que el ataque dejó una mujer fallecida en el lugar y cinco civiles heridos, aunque no se ha detallado su estado de salud. Maribel Perafán, secretaria de Gobierno del Cauca, indicó que ya se reforzó la presencia policial y militar en la zona para evitar nuevos ataques.
Gobierno colombiano señala a disidencias de las FARC
Desde el Ministerio de Defensa de Colombia, se señaló como posibles responsables del atentado a las disidencias de las FARC, formadas por excombatientes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016. El ministro Iván Velásquez denunció a través de X que estos grupos siguen cometiendo actos violentos pese a los esfuerzos de reconciliación del gobierno actual.
“Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y lo siguen confirmando cuando asesinan, reclutan menores y aterrorizan a la población”, escribió el funcionario.
Además, el Ministerio ofreció una recompensa de hasta 70 mil dólares por información que permita localizar a los responsables del ataque con explosivos en Mondomo.
Política de “Paz Total” enfrenta nuevos desafíos
El atentado pone en entredicho la viabilidad de la “Paz Total”, política impulsada por el presidente Gustavo Petro para establecer negociaciones paralelas con diversos grupos armados. A pesar de los diálogos, algunas facciones se han retirado de la mesa y han intensificado sus acciones violentas, especialmente en regiones como Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Antioquia.
Según datos del Comité Internacional de la Cruz Roja, el departamento del Cauca fue el más afectado en 2023 por explosivos utilizados en ataques armados.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico
Un día como hoy: en 2010 fueron encontrados con vida los 33 mineros atrapados en la mina San José, Chile