Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó este miércoles que no se restablecerán las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe en el poder, debido a la irrupción violenta en la embajada mexicana en Quito y las dudas sobre la legitimidad de su reelección.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este 16 de abril, la mandataria fue enfática al señalar que México no tiene, ni tendrá, relaciones con el gobierno ecuatoriano encabezado por Noboa. Esta postura se mantiene firme tras el asalto a la sede diplomática mexicana en abril de 2024, considerado una violación grave a la soberanía nacional.
«Muy dudoso el triunfo de Noboa»: Sheinbaum
Sheinbaum también cuestionó el proceso electoral que llevó a Daniel Noboa a la reelección, señalando que hubo observaciones de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA). Aunque la OEA reconoció los resultados, la presidenta mexicana calificó como “muy dudoso” el triunfo del mandatario ecuatoriano.
“No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional”, declaró.
También recordó que figuras políticas como la candidata Luisa González y el exvicepresidente Jorge Glas, actualmente encarcelado, han denunciado irregularidades y fraude en el proceso electoral.
México mantiene firme postura frente a Ecuador
La ruptura diplomática entre México y Ecuador se originó tras la violación a la inmunidad de la embajada mexicana en Quito, cuando fuerzas ecuatorianas ingresaron a la sede para detener al exvicepresidente Glas, quien había solicitado asilo político. Sheinbaum insistió en que se trató de una agresión directa a la soberanía nacional.
“Fue una invasión a nuestra embajada, a nuestra soberanía. Las relaciones no se van a reanudar mientras Noboa esté en la presidencia de Ecuador”, subrayó.
More Stories
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Corte de Moquegua entrega bienes patrimoniales a la PNP de Perú
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?