Perú aranceles

EE.UU. suspende por 90 días aranceles a Perú: Un paso positivo en las relaciones económicas bilaterales

El gobierno de Estados Unidos anunció una medida que ha sido recibida con optimismo en Perú: la suspensión por 90 días de los aranceles del 10% impuestos a las exportaciones peruanas. Esta decisión se toma luego de una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, y el secretario de Estado adjunto de EE. UU., Christopher Landau, en Washington, en la cual el canciller peruano presentó la solicitud de suspensión debido a la falta de reciprocidad de las medidas arancelarias.

Un alivio para los exportadores peruanos

Elmer Schialer destacó que la decisión de EE. UU. proporciona un respiro tanto a los mercados como a los empresarios peruanos, al tiempo que subrayó la importancia de esta medida en la continuidad de las relaciones comerciales bilaterales. Durante su intervención, el canciller explicó que, a pesar de que Perú disfruta de un acceso preferencial al mercado estadounidense, con el 98% de sus exportaciones libres de aranceles, el arancel del 10% impuesto por EE. UU. era un obstáculo adicional para las empresas peruanas.

“Esta suspensión es un paso positivo que refleja la disposición de ambos países para resolver los obstáculos comerciales y continuar trabajando juntos bajo el marco del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) de 2009”, señaló Schialer.

La negociación detrás de la medida

El canciller peruano también detalló que la medida de suspensión fue posible gracias a las gestiones realizadas por su gobierno, que mostró cómo el arancel de 10% aplicado por EE. UU. no era recíproco al 2.3% que Perú impone a los productos estadounidenses. Según Schialer, la negociación dejó claro que no existía equidad entre ambos países en cuanto a las tarifas comerciales.

“Lo que mostramos fue que, mientras EE. UU. solo nos aplica un 2.3% de arancel, nosotros nos veríamos obligados a pagar un 12.5% en aranceles debido a su medida del 10%”, explicó el canciller, quien también resaltó la amistad histórica entre ambos países, mencionando que las autoridades estadounidenses se comprometieron a considerar seriamente el tema.

Enfoque en una asociación estratégica integral

A lo largo de la reunión, Schialer propuso avanzar hacia una asociación estratégica integral entre EE. UU. y Perú, que no solo permita mejorar el acceso de los productos peruanos al mercado estadounidense, sino que también fomente inversiones estratégicas en sectores clave para la economía peruana. Además, el canciller destacó la importante oportunidad que Perú representa para las empresas estadounidenses, con diversos proyectos de infraestructura y desarrollo económico.

De cara al bicentenario de las relaciones diplomáticas en 2026, Perú espera consolidar una cooperación más profunda con EE. UU., abriendo nuevas oportunidades para fortalecer los lazos comerciales y colaborar en áreas de desarrollo social, seguridad y tecnología.

Otros temas tratados en la visita

Durante su visita a Washington, Elmer Schialer también aprovechó la oportunidad para presentar la candidatura de la embajadora peruana Ana María Sánchez al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). Sánchez, en su intervención ante la OEA, resaltó su compromiso con la integración de América Latina y la cooperación hemisférica, trabajando de la mano con el nuevo secretario general, Albert Ramdin.

Por otro lado, el gobierno peruano anunció su intención de presentar una resolución ante la OEA para declarar al “Tren de Aragua” como una organización terrorista, debido a los efectos devastadores de esta organización criminal transnacional en la seguridad y cohesión social de la región.

Implicaciones para China

A pesar de la suspensión de aranceles a Perú, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que se aumentarán las tarifas arancelarias a China. A través de su cuenta en Truth Social, Trump afirmó que debido a la falta de respeto de China hacia los mercados globales, se incrementará el arancel a 125% sobre los productos chinos con efecto inmediato.

Esta medida refleja el continuo enfrentamiento comercial entre EE. UU. y China, y plantea un panorama complejo para la economía global.