El exnarcotraficante colombo-alemán Carlos Lehder, uno de los fundadores del temido Cartel de Medellín, reapareció públicamente para ofrecer detalles explosivos sobre su captura en 1987, la guerra interna del cartel y el papel de figuras inesperadas como el padre Rafael García Herreros en intentos de mediación entre los capos y las autoridades. Sus declaraciones, transmitidas el pasado martes 8 de abril en una entrevista para Blu Radio, sacudieron nuevamente el debate sobre la historia del narcotráfico en Colombia.
“Escobar me traicionó”: la extradición como estrategia de supervivencia
Durante la entrevista, Lehder aseguró que su extradición a Estados Unidos no fue un accidente, sino el resultado de una traición directa de su antiguo socio Pablo Escobar, quien, según afirma, lo entregó a las autoridades norteamericanas como parte de una negociación secreta para protegerse.
“Un mes después de mi extradición, mi abogado en Estados Unidos descubrió que quien me había entregado fue Pablo Escobar. Fue una traición para desviar la presión en su contra”, declaró Lehder.
El excapo indicó que Escobar enfrentaba una creciente presión tras el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, y que necesitaba desviar la atención. En ese contexto, su extradición fue utilizada como moneda de cambio para negociar beneficios judiciales con el Gobierno de Estados Unidos, mientras mantenía en público una postura de férrea oposición a la extradición.
Una guerra interna que terminó en sangre
Lehder aseguró que su caída fue el inicio de una purga interna en el Cartel de Medellín. Según sus palabras, Escobar no solo eliminó a quienes consideraba una amenaza, sino que consolidó su control absoluto a través de la violencia.
“Después de que yo fui extraditado, Pablo lanzó una guerra contra el Estado colombiano, contra la Policía, el Ejército, el gobierno, los ministros… Yo no tuve nada que ver, porque ya estaba preso en Estados Unidos. Pero Pablo mató a todos los del cartel”, sostuvo Lehder.
Sus afirmaciones refuerzan versiones históricas que apuntan a la brutalidad de Escobar incluso con sus propios aliados, en una escalada de violencia que costó miles de vidas en Colombia.
El padre García Herreros: una figura clave en la mediación
Uno de los aspectos más llamativos de la entrevista fue la mención del fallecido sacerdote Rafael García Herreros, reconocido por su labor social y como fundador del Minuto de Dios. Lehder reveló que el padre fue una figura fundamental en los intentos por establecer puentes de comunicación entre él, Escobar y las autoridades.
“El padre García Herreros viajó por compasión. Nunca lo conocí antes. Fue él quien llevó mi mensaje a Escobar, pidiendo permiso para testificar contra el general Noriega”, narró Lehder.
La intervención del religioso, según Lehder, fue parte de una iniciativa humanitaria y de reconciliación, que buscaba evitar más derramamiento de sangre y explorar posibilidades de colaboración judicial.
Más de 30 años en prisión y un regreso cargado de revelaciones
Tras pasar más de tres décadas en cárceles estadounidenses, Carlos Lehder regresó a Colombia el 29 de marzo de 2025, con un nuevo enfoque y dispuesto a contar su versión de la historia. En su libro Biografía: vida y muerte del cartel de Medellín, el exnarcotraficante profundiza en los orígenes, el ascenso y la caída del cartel más temido de los años 80 y 90.
Sus recientes declaraciones abren nuevamente el debate sobre las verdaderas alianzas, traiciones y acuerdos ocultos que marcaron la historia del narcotráfico en Colombia, y ponen el foco sobre las complejas relaciones entre los capos, el Estado y los Estados Unidos.
More Stories
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Corte de Moquegua entrega bienes patrimoniales a la PNP de Perú
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?