El anuncio de la compra de una flota de aviones Saab 39 Gripen, fabricados en Suecia, realizado por el presidente Gustavo Petro ha desatado un torrente de reacciones entre los políticos colombianos, especialmente de los detractores de su gobierno. Este equipamiento reemplazará a los antiguos aviones Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y, aunque el proceso había enfrentado obstáculos, Petro afirmó que se encontraba avanzando favorablemente.
Críticas por Incoherencia
Lo que generó el mayor malestar fueron las acusaciones de incoherencia y doble moral que le dirigieron tanto a Petro como a su círculo cercano. Esto es debido a que, en su momento, Petro y figuras de su entorno político criticaron fuertemente la intención del expresidente Iván Duque de realizar una compra similar. A continuación, algunos de los comentarios más destacados.
María Fernanda Cabal: “Silencio Cómplice”
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresó su disconformidad con la compra de los aviones, resaltando que, aunque era necesaria la modernización de la flota de combate, el silencio de aquellos que en su momento se opusieron a la compra por parte de Duque le parecía curioso y cómplice. Cabal recordó una publicación de Petro, en la que expresó que «la compra de aviones en medio de una crisis como la que vivimos, es el máximo grado de irresponsabilidad de un gobernante». En su mensaje, Cabal cuestionó cómo el presidente cambió su postura de manera radical, preguntándose «¿A qué horas cambió de opinión?» y acusando a Petro de «moral distraída». A su juicio, si los aviones los compraba otro gobierno, era una irresponsabilidad, pero si los compra el suyo, se vuelve una «maravilla».
Jorge Robledo: Otra Incoherencia
El senador Jorge Robledo, también del Polo Democrático, siguió una línea similar a la de Cabal, acusando a Petro de incoherente. Recordó que Petro se había opuesto abiertamente a la compra de los aviones en el gobierno de Duque y calificó la situación como otro ejemplo de “charlatanería en el poder”. Robledo criticó que lo que antes era considerado negativo ahora se justifica simplemente por haberlo hecho la administración actual.
Enrique Gómez: Crítica a la Hipocresía
Por su parte, Enrique Gómez, dirigente político, coincidió con los críticos en cuanto a la necesidad de aviones de superioridad aérea pero lamentó lo que llamó «grotesca hipocresía». Al igual que Cabal, destacó la doble moral en el debate sobre la compra de los aviones, aludiendo a la protesta en su momento por parte de los opositores cuando Duque estaba en el poder. Además, expresó su preocupación por la compra de estos aviones en el marco de lo que consideró un gobierno “corrupto”, advirtiendo que firmar un contrato de esta magnitud sin la transparencia adecuada podría encender alarmas en cuanto a la correcta utilización de los recursos públicos.
Paloma Valencia: Necesidad de Transparencia
La senadora Paloma Valencia, también del Centro Democrático, se centró más en la necesidad de transparencia durante el proceso de adquisición. A través de su cuenta en X, hizo un llamado para que el país conozca todas las propuestas de los países oferentes, y que se revelen detalles sobre precios y condiciones de la compra. También destacó la importancia de comprender aspectos como el entrenamiento necesario para operar los nuevos aviones y las condiciones de reparación de los mismos, sugiriendo que estas cuestiones deben ser claras antes de hacer la adquisición.
Reflexión sobre la Compra
El anuncio de Petro ha generado un debate fuerte no solo por el costo y la necesidad de modernizar la flota aérea, sino por las contradicciones políticas que surgen al compararlo con las críticas que se hicieron durante el gobierno de Duque. Aunque muchos consideran que la compra de los aviones es necesaria para la defensa del país, las críticas apuntan principalmente a lo que se percibe como un doble rasero por parte de quienes se opusieron a una decisión similar bajo el mandato de Duque, pero que ahora guardan silencio o incluso justifican la medida.
El contraste entre la postura crítica de Petro en el pasado y su decisión de seguir adelante con la compra actual pone de manifiesto una cuestión política que sigue siendo uno de los temas más controversiales en la agenda colombiana. Mientras tanto, la reacción pública se sigue dividiendo entre quienes justifican la necesidad de modernizar las fuerzas armadas y quienes cuestionan la moralidad detrás de las decisiones presidenciales.

More Stories
Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos antes de su viaje a Miami y Nueva York
República Dominicana aplaza la Cumbre de las Américas hasta 2026
Perú rompe relaciones con México tras caso Betssy Chávez