Perú exige firmeza contra la dictadura de Maduro y el terrorismo del Tren de Aragua ante la OEA

Perú exige firmeza contra la dictadura de Maduro y el terrorismo del Tren de Aragua ante la OEA

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, reafirmó el compromiso de su país con la recuperación de la democracia en Venezuela y abordó la creciente amenaza de organizaciones criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, en su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante su discurso, Schialer instó a los miembros de la OEA a apoyar un proceso pacífico de transición política en Venezuela que respete la voluntad del pueblo, tras lo que consideró un “fraude electoral” en las elecciones presidenciales de 2024.

Apoyo a la oposición venezolana y rechazo a la dictadura

Schialer expresó el firme apoyo de Perú a la oposición venezolana, destacando a líderes como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, a quienes respaldó como representantes legítimos del pueblo venezolano. El canciller ratificó a González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, a pesar de que Nicolás Maduro fue proclamado como ganador de los comicios en un proceso que ha sido ampliamente cuestionado a nivel internacional.

El ministro también hizo un llamado a la dictadura de Maduro a respetar los derechos humanos en Venezuela, especialmente en lo que respecta a la protección de la vida, la seguridad personal y la liberación de prisioneros políticos, incluidos los ciudadanos peruanos detenidos injustamente en el país.

Amenaza del Tren de Aragua y la violencia transnacional

En una segunda parte de su intervención, Schialer destacó la creciente amenaza de organizaciones criminales transnacionales, especialmente el Tren de Aragua, que ha tenido un impacto negativo en la seguridad regional. Esta organización se ha caracterizado por su uso extremo de la violencia para intimidar y sembrar terror en diversas sociedades. Según el canciller, este tipo de violencia socava la gobernabilidad democrática, el Estado de derecho y debilita las instituciones de los países afectados.

El ministro también advirtió que Perú ha sido víctima de violencia terrorista en el pasado y que, por lo tanto, tiene la experiencia necesaria para reconocer la importancia de fortalecer la cooperación internacional para combatir este tipo de amenazas. Schialer propuso que la OEA dé máxima prioridad a la lucha contra el Tren de Aragua y otras organizaciones similares, instando a los países a mejorar la coordinación y el intercambio de información, así como a adoptar estrategias integrales y multidisciplinarias.

La persistencia del Tren de Aragua en Perú

A pesar de los esfuerzos del gobierno peruano por desarticular al Tren de Aragua, la organización sigue activa en el país, con nuevas facciones como ‘Los Piratas’ y ‘Tren del Oriente’, que controlan el tráfico de drogas y la trata de personas. Esta red criminal opera en diversas regiones de Perú y se ha expandido a otros países de la región, como Chile, Colombia y México. La Fiscalía y la Policía Nacional de Perú han confirmado estas actividades, lo que refuerza la necesidad de una respuesta regional coordinada.

Elección del nuevo secretario general de la OEA

Schialer viajó a Washington, Estados Unidos, para asistir al Quincuagésimo Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, en el que se eligió al canciller de Surinam, Albert Ramdin, como nuevo secretario general de la OEA para el período 2025-2030. Ramdin, quien ya tuvo un cargo de relevancia en la OEA como secretario general adjunto, asumirá el cargo en mayo, convirtiéndose en el primer secretario general caribeño de la organización.

Mientras tanto, durante su ausencia, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, asumió el despacho de Cancillería. Ramdin fue elegido con más de una veintena de apoyos en la votación, superando los 18 votos necesarios para su elección.

El mensaje de Elmer Schialer ante la OEA subraya la posición firme de Perú respecto a la situación política en Venezuela y la necesidad de adoptar medidas más eficaces para combatir el crimen transnacional en la región. La lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales como el Tren de Aragua es una prioridad para el gobierno peruano, que busca, mediante la cooperación internacional, reducir la violencia y fortalecer las instituciones democráticas en América Latina.