Tribunal anula la elección de Mikhail Krasnov en Tunja, Colombia
El Tribunal Administrativo de Boyacá anuló este miércoles la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja. Los jueces consideraron que el regidor incumplió los requisitos legales para ocupar el cargo, ya que había mantenido un contrato con una entidad pública menos de un año antes de las elecciones regionales de 2023.
A pesar de la decisión judicial, Krasnov continuará en funciones mientras el proceso avanza en segunda instancia.
El contrato que llevó a la anulación
Los demandantes señalaron que Krasnov firmó un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) como profesor, el cual permaneció vigente hasta diciembre de 2022. La normativa electoral colombiana prohíbe que cualquier candidato a un cargo de elección popular haya ocupado un puesto público dentro del año previo a los comicios. Como las elecciones se celebraron en octubre de 2023, Krasnov incumplió esta norma.
El alcalde argumentó que la UPTC no podía considerarse una entidad pública, ya que opera bajo un régimen especial como universidad autónoma. Sin embargo, los jueces rechazaron esta defensa y ratificaron que la institución sí pertenece al sector público.
Un alcalde extranjero con una historia peculiar
Mikhail Krasnov, de nacionalidad rusa y colombiana, obtuvo la alcaldía de Tunja con el 31% de los votos en 2023. Su historia personal captó la atención de todo el país, impulsando su popularidad durante la campaña. Nació en la extinta Unión Soviética, es hijo de padre ruso y madre ucraniana, y se formó en la Universidad Humboldt de Berlín. Habla seis idiomas y llegó a Tunja hace más de 15 años como estudiante de intercambio, estableciéndose en la ciudad como profesor universitario.
Demandas adicionales y procesos en su contra
El tribunal también revisó un segundo argumento presentado en la demanda: la supuesta inelegibilidad de Krasnov por tener doble nacionalidad al momento de su elección. No obstante, la corte desestimó esta acusación, ya que la ley colombiana no exige ser colombiano de nacimiento para ocupar el cargo de alcalde.
A pesar del respaldo legal en este punto, la popularidad que lo llevó al poder se ha convertido en un problema. Dos grupos ciudadanos, Tunja Soberana, Noble y Leal y Ciudadanos Inconformes, han promovido solicitudes de revocatoria contra su mandato. Estas organizaciones lo acusan de irregularidades en la administración local, falta de transparencia y deficiente gestión de infraestructura.
¿Qué sigue para Krasnov?
El alcalde tiene un plazo de 10 días para apelar la decisión. En caso de hacerlo, el Consejo de Estado, la máxima autoridad en asuntos administrativos, decidirá en segunda instancia. Si este organismo confirma la anulación, Tunja deberá convocar nuevas elecciones para elegir a un nuevo mandatario.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Corte de Moquegua entrega bienes patrimoniales a la PNP de Perú
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?