El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha realizado una transformación significativa en su gabinete ministerial, marcando así su cuarto remezón desde que asumió el poder en agosto de 2022. Con cambios en 11 de las 19 carteras solo en lo que va del 2025, el mandatario ha superado los 50 nombramientos ministeriales en dos años y medio de gobierno, consolidando una de las administraciones con mayor rotación de ministros en la historia reciente del país.
Presentación del nuevo gabinete
El anuncio del nuevo gabinete se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá. Durante el evento, Petro presentó a siete nuevos integrantes de su equipo de trabajo: Armando Benedetti en el Ministerio del Interior, Pedro Sánchez en Defensa, Edwin Palma en Minas y Energía, Lena Estrada en Ambiente, Yannai Kadamani en Culturas, Patricia Duque en Deporte y Carlos Rosero en Igualdad. El presidente dejó claro que la reconfiguración ministerial aún no concluye, adelantando que se esperan más movimientos en los próximos días.
Cambios históricos y rupturas con la tradición
Entre las designaciones más destacadas se encuentra la llegada de Lena Estrada al Ministerio de Ambiente, convirtiéndose en la primera ministra indígena en la historia de Colombia. Además, la inclusión de Pedro Sánchez, general en proceso de retiro, como titular de Defensa, rompe con la tradición de no asignar a militares en esa cartera. Otro nombramiento significativo es el de Carlos Rosero en el Ministerio de Igualdad, lo que marcó la salida de Francia Márquez, quien había ocupado el cargo desde su creación en 2023.
Una administración con constante renovación
La actual reestructuración ministerial es la más amplia que ha llevado a cabo Gustavo Petro, superando las tres anteriores realizadas en febrero, abril y julio de 2023. Los ajustes han sido una constante en su administración, con la salida de varios funcionarios que habían acompañado al presidente desde el inicio de su mandato, como Iván Velásquez en Defensa, Gloria Inés Ramírez en Trabajo y Susana Muhamad en Ambiente.
Perspectiva para la recta final del gobierno
La estrategia de Petro apunta a fortalecer su equipo para lograr avances en las reformas pendientes y consolidar el legado de su administración. El presidente ha sido reconocido por su firmeza al realizar cambios cuando no se alcanzan los resultados esperados, lo que ha llevado a una constante renovación en su equipo de trabajo. Con año y medio por delante, el gobierno se prepara para encarar los desafíos que marcarán el cierre de su periodo presidencial.
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza