Lijo y García Mansilla asumen en la Corte Suprema
La Cámara Federal aprobó por unanimidad la licencia solicitada por el juez federal Ariel Lijo para asumir como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión se toma luego de la firma del decreto presidencial que también incluyó a Manuel García Mansilla en comisión. Con esta medida, ambos juristas se preparan para cubrir las vacantes en el máximo tribunal.
Un paso decisivo para la Corte Suprema
Este mediodía, el juez Lijo solicitó formalmente a la Cámara Federal una licencia sin goce de haberes para poder asumir como juez de la Corte Suprema. La petición, presentada una vez que el decreto presidencial fue publicado en el Boletín Oficial, fue respaldada por unanimidad por los miembros de la Cámara Federal. De no haberse aprobado esta licencia, Lijo habría tenido que regresar a su puesto como juez en el juzgado federal de Comodoro Py, ya que su designación es provisional hasta noviembre.
La solicitud fue analizada por los jueces de la Cámara Federal, quienes en una reunión encabezada por el titular Mariano Llorens, decidieron aprobar la licencia de Lijo. La decisión fue acompañada de la remisión de los antecedentes del caso a la Corte Suprema para su conocimiento.
La controversia y los cuestionamientos
La designación de Lijo y García Mansilla en comisión fue decidida por el presidente Javier Milei tras casi un año de vacantes en la Corte. Sin embargo, esta medida ha generado fuertes críticas, principalmente desde la oposición, que cuestiona la constitucionalidad de los nombramientos en comisión. Argumentan que este procedimiento podría crear un precedente peligroso para el futuro de la justicia en el país.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la validez de los nombramientos, citando antecedentes históricos en los que presidentes anteriores recurrieron a esta figura legal. Además, respaldó la postura del Ejecutivo, argumentando que el artículo 99 de la Constitución Nacional faculta al presidente a realizar nombramientos en comisión durante el receso del Senado, como es el caso actual.
El camino hacia la Corte
A pesar de las críticas, el Gobierno busca que los nuevos jueces asuman sus cargos lo antes posible para cubrir las vacantes que han afectado el funcionamiento del tribunal. Si bien el procedimiento adoptado es legal según la Constitución, la oposición insiste en que se trata de un intento del Ejecutivo por ejercer control sobre el máximo tribunal.
El desenlace de esta situación marcará un hito en la relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial, y podría influir en la dinámica política y judicial del país. La resolución de estas vacantes es clave para el futuro de la Corte Suprema y el equilibrio de poder en la nación.
More Stories
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia