Fraude millonario en República Dominicana: Billions Trade Club dejó a inversionistas en la ruina

Un nuevo escándalo financiero ha salido a la luz tras la filtración de datos sobre el esquema Ponzi de Billions Trade Club, revelando el monto de las pérdidas y el número de afectados en República Dominicana.

De acuerdo con la plataforma Ponzilover.com, que investiga esquemas fraudulentos, la estafa colapsó en junio de 2024, dejando a inversionistas sin sus fondos. La base de datos expuesta detalla la participación de más de 100 dominicanos, de los cuales al menos 41 fueron estafados por un total de RD$6,679,406.94 pesos. Además, se identificó a una víctima que perdió $20,000 dólares, tras ingresar al esquema a través de contactos en Italia.

Entre los implicados destaca el nombre de Marco Galbiati, detenido en Italia por su vinculación con la estafa de OneCoin y quien habría jugado un papel clave en la expansión de Billions Trade Club en varios países, incluyendo México, Colombia y República Dominicana.

¿Un nuevo fraude? La llegada de Billions Tokenized Cities

Tras el colapso de Billions Trade Club, sus fundadores Jorge Rodríguez, Iván Vélez, Shakib Alfredo de Jesús Hamden y Daniel Ortíz han lanzado un nuevo proyecto en República Dominicana llamado Billions Tokenized Cities.

Este esquema ofrece la tokenización de bienes raíces en Punta Cana mediante un nuevo token NFT denominado MCFA (Metro Cuadrado Fideicomitido Atabey), prometiendo compensar a los inversionistas afectados. Sin embargo, expertos legales advierten que la Ley Dominicana 108-5 de Registro Inmobiliario no reconoce los criptoactivos como figuras jurídicas, lo que implica que estos contratos digitales carecen de validez legal en el país.

Autoridades e inversionistas temen que este proyecto sea una continuación del fraude anterior, disfrazado de innovación tecnológica. La situación pone en evidencia la urgencia de regulaciones más estrictas y educación financiera para evitar que más personas caigan en esquemas fraudulentos.

Para conocer más sobre el caso, se recomienda visitar Ponzilover.com y el canal de YouTube Mejorando Tu Futuro, donde se explica cómo fue expuesta la base de datos del fraude.