Reacciones al nombramiento de Pedro Sánchez como Ministro de Defensa
El nombramiento de Pedro Sánchez como nuevo Ministro de Defensa de Colombia por parte del presidente Gustavo Petro ha generado una fuerte reacción en el ámbito político, tanto desde la oposición como desde sectores del oficialismo. La decisión, tomada el 19 de febrero de 2025, ha dividido opiniones sobre el impacto que tendrá en la seguridad del país y en las Fuerzas Militares.
Críticas de la oposición
Uno de los primeros en reaccionar fue María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, quien calificó el nombramiento de «un golpe estructural a la defensa del país». Según Cabal, la decisión de Petro pone en riesgo la estabilidad de las Fuerzas Militares, especialmente en un contexto de creciente violencia. «Petro no se equivoca cuando actúa contra cualquier principio democrático; lo hace con conocimiento para generar caos e ingobernabilidad», escribió en sus redes sociales.
La senadora Paloma Valencia, también del Centro Democrático, cuestionó la capacidad de Sánchez para enfrentar la inseguridad que atraviesa Colombia, aludiendo al aumento de la violencia en diversas regiones. Además, el senador Miguel Uribe Turbay advirtió que el nombramiento podría generar una «cascada de renuncias» dentro de las Fuerzas Militares.
Juan Carlos Losada, representante del Partido Liberal, también expresó su preocupación, señalando que el regreso de un militar al Ministerio de Defensa, tras décadas de tradición con ministros civiles, podría tener implicaciones riesgosas.
Defensas desde el oficialismo
Por otro lado, el oficialismo ha recibido la designación con un tono más positivo. El senador Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, defendió el nombramiento, destacando la trayectoria del general Sánchez, quien, según Landinez, «ha dedicado su vida a las Fuerzas Militares», y subrayó su capacidad para responder al poder civil.
Rodrigo Lara Sánchez, diputado y político del Huila, también expresó su apoyo, calificando al general como un «gran militar» y un «ser humano inigualable», deseándole éxito en su nueva gestión.
Contexto de seguridad y desafíos
El nombramiento de Pedro Sánchez se produce en un momento crítico para la seguridad en Colombia, marcada por el aumento de actividades de grupos armados ilegales y la violencia en algunas regiones del país. Sánchez, quien ha sido parte de la Fuerza Aérea Colombiana durante más de 30 años y ha ocupado roles clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, es visto por algunos como un perfil adecuado para afrontar los desafíos actuales. Sin embargo, su designación también ha abierto un debate sobre la línea de gobierno en cuanto al rol del poder civil sobre las Fuerzas Armadas.
Impacto político y polarización
Este nombramiento ha intensificado la polarización política en Colombia. Mientras la oposición critica lo que consideran una amenaza a la estabilidad institucional, el oficialismo valora la experiencia de Sánchez y lo considera crucial para fortalecer la seguridad y avanzar en los desafíos de la «paz total».
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza