México, el país más peligroso para periodistas en Latinoamérica durante 2024

El país se mantiene en el top 10 mundial con peor historial de impunidad

México se posicionó en 2024 como la nación latinoamericana con el mayor número de periodistas asesinados, con un total de cinco casos, según el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). La cifra representa un aumento significativo respecto a 2023, cuando se registraron dos muertes.

El incremento de ataques contra periodistas se produjo tras un periodo de relativa calma antes de las elecciones de junio de 2024. Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, director de noticias de Grupo Radiorama, quien fue asesinado a tiros en Uruapan, Michoacán, poco después de entrevistar al alcalde de la ciudad.

México: impunidad y violencia contra la prensa

A nivel mundial, México sigue ocupando un lugar dentro de los diez países con mayor impunidad en crímenes contra periodistas. Según el CPJ, en el 80 % de los casos los responsables no rinden cuentas, y las autoridades no investigan a profundidad los homicidios ni a los posibles sospechosos.

Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, señaló que los periodistas en México enfrentan un alto riesgo debido a los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. «Cuando los periodistas documentan estos conflictos, suelen ser asesinados», advirtió.

La interconexión entre violencia e impunidad genera un ciclo de peligro constante para la prensa mexicana, situación que también se replica en Haití, donde han sido asesinados 11 periodistas desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Periodistas asesinados en Latinoamérica en 2024

Después de México, Haití reportó dos asesinatos de periodistas (uno más que en 2023), mientras que en Colombia y Honduras se registró una muerte en cada país, manteniendo las cifras del año anterior.

En total, 124 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados en 2024, el número más alto registrado por el CPJ hasta la fecha. De esta cifra, 82 eran periodistas palestinos que murieron en el conflicto entre Israel y Gaza.

El informe del CPJ subraya la urgencia de implementar medidas de protección efectivas para los periodistas en México y otros países de la región, con el fin de frenar la violencia y combatir la impunidad.