¿Qué países reciben más fondos de USAID en América Latina y para qué los usan?

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido una pieza clave en la estrategia de “soft power” de EE.UU. desde su fundación en 1961. Su labor en América Latina es fundamental, aunque ha estado bajo la lupa del gobierno de Donald Trump, quien llegó a sugerir que la agencia debería ser cerrada. A pesar de las tensiones políticas y las amenazas arancelarias, USAID continúa canalizando millones de dólares hacia América Latina en diversas áreas, con énfasis en asistencia humanitaria, desarrollo económico, y fortalecimiento de la democracia.

Distribución de los fondos de USAID en 2023

En 2023, USAID distribuyó un total de 42 mil millones de dólares a nivel mundial. De ese total, solo un poco más de 1.700 millones de dólares llegaron a América Latina. Aunque esta cifra parece baja en comparación con otras regiones como Europa y África Subsahariana, América Latina sigue siendo un receptor importante de recursos, especialmente en países que enfrentan crisis humanitarias y políticas.

Los países más beneficiados por USAID en América Latina

Los cinco países que recibieron la mayor parte de la ayuda de USAID en 2023 fueron Colombia, Haití, Venezuela, Guatemala y Honduras, con montos que superan los 1.000 millones de dólares en conjunto. Aquí un desglose de los principales beneficiarios:

  1. Colombia: El mayor receptor de ayuda Colombia se posicionó como el principal receptor de fondos de USAID en la región con 389 millones de dólares. La mayor parte de estos recursos se destinaron a asistencia humanitaria, gobernanza y agricultura. Empresas como Chemonics, ARD y Development Alternatives, así como algunas ONG y organizaciones internacionales, recibieron la mayor parte de la ayuda.
  2. Haití: Enfrentando una crisis constante Haití, uno de los países más afectados por la pobreza y la inestabilidad política, recibió 316 millones de dólares en 2023. Gran parte de este dinero se destinó a programas de asistencia humanitaria, educación, y agricultura. Organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos, Catholic Relief Services y la Organización Internacional para las Migraciones fueron los principales beneficiarios.
  3. Venezuela: Ayuda en medio de la crisis Venezuela, afectada por la crisis económica y política, recibió 205 millones de dólares. Los fondos de USAID en este país se enfocaron principalmente en asistencia humanitaria, gobernanza y salud. Varias ONG y una organización de las Naciones Unidas recibieron el mayor porcentaje de los recursos.
  4. Guatemala: Apoyo a la democracia y desarrollo económico Guatemala recibió 178 millones de dólares, con una parte significativa dirigida a programas de desarrollo económico y gobernanza. Los beneficiarios más importantes fueron la empresa Futures Group Global y la ONG World Vision, entre otros.
  5. Honduras: Asistencia para la seguridad y desarrollo Con 144 millones de dólares en fondos, Honduras completó el grupo de los cinco países más beneficiados. Los recursos fueron dirigidos a la mejora de la gobernanza, la seguridad y el desarrollo económico, con organizaciones como Development Alternatives y Creative Associates International entre los principales receptores.

El financiamiento para países con menos apoyo

Por otro lado, países como Cuba, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Chile recibieron montos mucho menores. Cuba, por ejemplo, solo obtuvo 9 millones de dólares, mientras que Panamá y Costa Rica recibieron aún menos, con solo 5 millones y 0.9 millones, respectivamente. Argentina y Uruguay, sorprendentemente, no recibieron fondos en 2023.

Áreas de enfoque de la ayuda de USAID

Las principales áreas en las que USAID se concentra en América Latina son la asistencia humanitaria, el desarrollo económico, los derechos humanos y la gobernanza democrática. A través de estos fondos, la agencia busca promover la estabilidad en países que atraviesan situaciones de crisis, apoyar el crecimiento económico en naciones con alto potencial y fortalecer las instituciones democráticas en la región.

En resumen, aunque América Latina no recibe la mayor parte de los fondos de USAID, los países que más apoyo obtienen son aquellos con mayores necesidades humanitarias y políticas, como Colombia, Haití, Venezuela, Guatemala y Honduras. Estos recursos tienen un impacto directo en la vida de miles de personas, brindando asistencia en áreas clave como la salud, la educación y la gobernanza.