La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,1% en enero y 100,6% en el último año

Los rubros que más subieron el mes pasado fueron recreación y cultura mientras que se registró una caída en ropa y calzado. Los servicios aumentaron 4,3 por ciento y los bienes 1,4 por ciento . El próximo jueves el Indec informará el IPC a nivel nacional

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue del 3,1% en enero, con una leve desaceleración respecto al mes anterior y acumuló 100,6% en el último año. En diciembre la variación del índice de precios minoristas porteño había arrojado 3,3% y 136,7%, respectivamente.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó que el dato del mes pasado respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Recreación y cultura y Alimentos y bebidas no alcohólicas. En conjunto aportaron 2,44 puntos porcentuales al alza del Nivel General.
Los rubros que más subieron el mes pasado fueron recreación y cultura (7,7%), seguros y servicios financieros (7%), restaurantes y hoteles (6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%). En ropa y calzado hubo una baja de 1% mensual, según el Idecba.

Instituto de Estadística y CensosInstituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba)

Los incrementos de restaurantes y hoteles estuvo explicado por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos según el organismo estadístico. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. En Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactó la actualización en el precio de los alquileres. En menor medida, influyeron los ajustes en los valores de gastos comunes por la vivienda y servicios de reparación.