El FMI asegura que continúan las negociaciones con el Gobierno argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que sigue en marcha la negociación con el gobierno de Argentina para alcanzar un nuevo acuerdo que incluya financiamiento, aunque destacó que persisten «desafíos pendientes» que requieren la implementación de medidas fiscales, monetarias y cambiarias adicionales. Julie Kozack, portavoz del FMI, señaló en una conferencia de prensa que las conversaciones entre los técnicos del Fondo y las autoridades argentinas siguen de manera virtual luego de la misión oficial del staff del FMI en Buenos Aires, que concluyó la semana pasada.

Desafíos económicos y medidas necesarias

Kozack subrayó que el nuevo programa económico propuesto por el FMI busca aprovechar los avances alcanzados hasta el momento, pero también abordar los desafíos que enfrenta Argentina. Reconoció que las autoridades argentinas y el personal del FMI coinciden en que es necesario adoptar un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias para continuar avanzando hacia la estabilidad económica y fomentar el crecimiento a largo plazo. A pesar de los avances, la portavoz del FMI señaló que el país necesita seguir trabajando en reformas para consolidar sus resultados macroeconómicos.

Devaluación y cepo cambiario: desmentidos por el Gobierno

En las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó que una devaluación o una salida rápida del cepo cambiario sean precondiciones para llegar a un acuerdo con el FMI. Caputo enfatizó que las especulaciones sobre un «salto cambiario» o el fin inmediato de las restricciones cambiarias no son temas en discusión. De acuerdo con el ministro, el acuerdo con el Fondo no implicará una devaluación ni una apertura rápida del mercado cambiario. «El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación, eso no es un tema», declaró Caputo en diálogo con LN+.

Caputo también aclaró que, aunque las negociaciones continúan, no se prevé que las restricciones cambiarias se eliminen de inmediato una vez alcanzado un acuerdo con el FMI. La secuencia de desembolsos adicionales, que fortalecerán las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sigue siendo un tema clave en las conversaciones, pero aún no se han revelado detalles sobre los montos ni los plazos.

El futuro de las negociaciones con el FMI

Por ahora, las conversaciones continúan de manera remota entre los funcionarios del Ministerio de Economía y los técnicos del FMI, sin que se haya previsto una nueva visita oficial a Washington. La cuestión de cómo se estructurará la secuencia de desembolsos adicionales sigue siendo una de las principales preocupaciones, ya que estos recursos son fundamentales para reforzar las reservas internacionales del país y evitar una mayor presión sobre la economía argentina.

El resultado de estas negociaciones podría tener un impacto significativo sobre la estabilidad económica de Argentina, especialmente en cuanto a la capacidad del gobierno para hacer frente a la deuda externa y las necesidades fiscales del país. Las autoridades argentinas se muestran optimistas sobre las conversaciones, aunque la incertidumbre sobre los detalles del acuerdo sigue generando especulaciones en los mercados financieros.