Guatemala y EE.UU. fortalecen cooperación migratoria con aumento de vuelos de deportación

En el marco de una visita oficial a Guatemala, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunciaron un nuevo acuerdo migratorio que incrementa en un 40% la cantidad de vuelos de deportación desde territorio estadounidense. Además, el pacto contempla la recepción de migrantes de otras nacionalidades en Guatemala.

Un nuevo acuerdo migratorio

Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala, el presidente Arévalo informó que las autoridades de ambos países trabajarán en mesas binacionales para definir los detalles del proceso. Las reuniones iniciales están programadas para realizarse en Washington en los próximos días.

Por su parte, Marco Rubio destacó la disposición de Guatemala para recibir a sus ciudadanos deportados, así como a migrantes de otras nacionalidades que aguardan su repatriación. El funcionario estadounidense resaltó que esta colaboración es crucial para abordar los desafíos migratorios que enfrenta Estados Unidos y reafirmó el apoyo de su gobierno a Guatemala, similar al que han brindado a Panamá en temas migratorios.

Arévalo niega conversión en «tercer país seguro»

El presidente guatemalteco aclaró que este acuerdo no significa que Guatemala se convertirá en un «tercer país seguro», una figura implementada previamente durante la primera administración de Donald Trump con Guatemala, El Salvador y Honduras. Asimismo, descartó que el país vaya a recibir criminales deportados de Estados Unidos, una propuesta que recientemente fue planteada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Reconocimiento a Arévalo por su compromiso institucional

En el encuentro, Marco Rubio felicitó a Arévalo por su labor en la defensa de la democracia y las instituciones republicanas. Rubio subrayó que Estados Unidos continuará apoyando el fortalecimiento institucional en Guatemala y, al mismo tiempo, mencionó que no han revisado las sanciones impuestas por el gobierno del expresidente Joe Biden a funcionarios guatemaltecos considerados corruptos o antidemocráticos, como la fiscal general, Consuelo Porras.

Cooperación en seguridad y desarrollo

Además del tema migratorio, ambos gobiernos acordaron la creación de una nueva fuerza de tarea conformada por policías y militares para reforzar la seguridad en una de las fronteras con México. Esta medida busca frenar el tráfico de drogas y el crimen organizado en la región.

Como parte del fortalecimiento de la relación bilateral, Estados Unidos también brindará apoyo para la construcción de proyectos de infraestructura en Guatemala. La visita de Rubio al país forma parte de una gira por Centroamérica y el Caribe, que incluye escalas en Panamá, El Salvador, Costa Rica y, finalmente, en República Dominicana, donde concluirá su primer viaje oficial como secretario de Estado.