Honduras cancela cumbre urgente de la Celac ante falta de consenso
La Cumbre Urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada para este jueves por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, fue cancelada este martes. La reunión tenía como objetivo abordar temas clave como migración, medio ambiente y unidad regional, pero la falta de consenso entre los países miembros frustró el encuentro.
Petro se quedará sin cumbre
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó la suspensión de la cumbre, a la cual asistiría de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro. A pesar de los esfuerzos de Honduras por impulsar el debate sobre problemáticas urgentes, no logró la aprobación de todos los Estados miembros.
«La Celac solo adopta decisiones por consenso», enfatizó la cancillería hondureña en un comunicado, destacando que el país ha promovido la unidad regional y la cooperación frente a crisis como la situación humanitaria en Haití, la agresión diplomática contra la Embajada de México en Ecuador, y los derechos de los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos.
Falta de apoyo a Honduras y la crisis migratoria
Uno de los temas clave de la cumbre cancelada era la deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos, una problemática que afecta directamente a la región. La cancillería hondureña lamentó la falta de unidad dentro de la Celac, señalando que algunos países han mostrado una «oposición sistemática» a discutir estos temas de manera conjunta.
«Recibimos nuevamente la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña», expresó el gobierno hondureño.
Colombia y EE.UU.: del conflicto a la sumisión
La cumbre había sido convocada tras un tenso enfrentamiento diplomático entre Colombia y Estados Unidos. Petro rechazó la llegada de aviones con migrantes deportados, exigiendo un trato digno para ellos. En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 25 % a los productos colombianos, con la amenaza de aumentarlos al 50 % en una semana, además de sanciones en visados y viajes.
Sin embargo, la Casa Blanca cerró la disputa el domingo, asegurando que el gobierno de Petro aceptó todas las condiciones de Trump. Este giro dejó a la Celac sin un argumento de urgencia para sostener la cumbre.
Celac seguirá buscando consensos
A pesar de la cancelación del encuentro, la presidencia pro tempore de la Celac reafirmó su compromiso con la integración regional y aseguró que continuará buscando consensos y promoviendo iniciativas para enfrentar los problemas históricos de América Latina y el Caribe.
Sin unidad, la Celac enfrenta un desafío mayúsculo: ser un organismo con capacidad de acción real o quedar como una simple plataforma de discursos sin consecuencias.
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza